Marcelo Ebrard mantiene confianza frente a nuevos aranceles de Donald Trump

Aranceles Estados Unidos Aranceles Estados Unidos
Imagen: Donald Trump

El Gobierno mexicano se muestra confiado a pocos días de que entren en vigor nuevos aranceles de Estados Unidos a productos mexicanos fuera del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). Marcelo Ebrard, secretario de Economía, aseguró que ya se cumplieron todos los compromisos del tratado y que existe una posibilidad real de que el país conserve su estatus comercial preferente.

Durante su participación en el foro “México IA +”, realizado este martes en la Ciudad de México, Ebrard expresó:

“Mi perspectiva es positiva. Ya todo lo que México tenía que hacer está hecho. Ahora tenemos que esperar”.

El comentario llega a solo días de que la administración Trump decida si aumenta del 25% al 30% los aranceles a exportaciones mexicanas fuera del TMEC.

LEE TAMBIÉN: Las Vegas será sede del sorteo del próximo Mundial 2026

¿Cuáles han sido las reacciones del Gobierno Mexicano?

Acompañado por Marcio Aguiar, director regional de NVIDIA, y Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Ebrard destacó que México sigue siendo competitivo a nivel internacional. Explicó que el 84% del comercio bilateral con Estados Unidos no paga aranceles gracias al TMEC y que sectores clave como los farmacéuticos, servicios y economía digital están libres de tarifas.

No obstante, reconoció que algunos sectores como el acero y los automóviles sí enfrentan aranceles Estados Unidos, aunque con descuentos establecidos en el marco del tratado. El funcionario remarcó que, incluso con estas restricciones, México mantiene una ventaja sobre otros socios comerciales de EE.UU.

México apuesta por las negociaciones y la tecnología

Desde el inicio del año, el equipo económico de la presidenta Claudia Sheinbaum ha realizado más de una docena de viajes a Washington para intentar frenar medidas proteccionistas. Aunque los avances han sido limitados, se han logrado acuerdos como la exención de ciertos aranceles y la reducción de tarifas a productos específicos.

Finalmente, el Gobierno impulsa una estrategia para fortalecer el ecosistema tecnológico nacional. Ebrard presentó un plan para desarrollar la inteligencia artificial como pilar económico, destacando la llegada de NVIDIA como señal de confianza en el país.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement