Conoce los aspectos clave del Paquete Económico y la Ley de Ingresos 2026

Conoce_los_aspectos_clave_del_Paquete_Económico_y_la_Ley_de Conoce_los_aspectos_clave_del_Paquete_Económico_y_la_Ley_de

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó al Poder Legislativo el Paquete Económico 2026, un informe que delimita las directrices financieras y de asignación de recursos del Estado para el año entrante. El planteamiento intenta respaldar las acciones de bienestar colectivo, consolidar el financiamiento estatal y proseguir con la seguridad en los agregados económicos.

El incremento del Producto Interno Bruto anticipado para 2026 se ubica entre el 1.8% a 2.8%, propulsado por la demanda interna de los ciudadanos, el ahorro destinado a producción y el rol clave de México en el intercambio mundial. Estos soportes posibilitan que el país mantenga su posición, enfrentando un entorno internacional complejo.

Lee también: Las Afores bajo la lupa: Hacienda anuncia nuevas reglas tras señalamientos financieros

Fuente: Freepik

Bases primordiales del Paquete Económico 2026

Uno de los componentes más notables del conjunto de medidas es el Plan México, que reúne montos similares al 2.5% del PIB enfocados en inversión material en rubros de importancia. También, se espera que se continúe el auspicio a emprendimientos que incluyen construcciones de transporte. Destacan los trenes de pasajeros del AIFA-Pachuca y del Querétaro-Irapuato, arterias viales esenciales como Ciudad Valles-Tampico y Saltillo-Monclova, y el mejoramiento de vías rápidas y esquemas de agua.

Los fondos públicos también disponen de partidas por 3% del PIB para iniciativas de desarrollo social, que favorecerán a más de 80% de las unidades domésticas mexicanas. Entre estos se distinguen la Pensión Mujeres Bienestar, que conferirá protección total a mujeres de 60 a 64 años. De similar importancia se encuentra la ayuda para ancianos e individuos con limitaciones físicas o mentales.

Aunado a lo anterior, las autoridades evalúan acciones fiscales en intercambio mercantil y cambios a mercancías particulares como refrescos, cigarros y videojuegos con componente agresivo, con el objetivo de promover patrones de adquisición más favorables.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement