La tarde del viernes 26 de septiembre se registró un apagón masivo que dejó sin luz a gran parte de Yucatán, Campeche y Quintana Roo. La falla eléctrica generó interrupciones en hogares, comercios, semáforos y servicios básicos, lo que causó caos vial y desconcierto entre la población.
¿Cuál fue la causa del apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo?
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) confirmó que el apagón fue provocado por una falla en una línea de transmisión eléctrica en el sureste del país. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó la interrupción. Sin embargo, aseguró que las plantas generadoras de energía operaban con normalidad, mientras los técnicos trabajaban para restablecer el servicio.

En Yucatán, las zonas afectadas incluyeron gran parte de Mérida con colonias como Pensiones, Gran San Pedro, Nueva Alemán y Caucel. Mientras que, en Quintana Roo se reportaron cortes en Cancún (supermanzanas 102, 211, y áreas cercanas a Plaza Kukulkán), Playa del Carmen, Tulum, Cozumel, Isla Mujeres y Chetumal. Finalmente, en Campeche, Ciudad del Carmen fue de las principales localidades impactadas por el apagón.
NO TE PIERDAS: PRI presenta denuncia contra Adán Augusto López ante FBI y DEA por vínculos con el narco
Respuesta y recuperación por parte de las autoridades
Las autoridades informaron que el apagón comenzó alrededor de las 15:00 horas y se esperaba que el suministro eléctrico se restableciera de manera paulatina en un lapso de dos a tres horas, según avanzaran los trabajos de reparación en cada región. La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, y la presidenta Sheinbaum hicieron un llamado a la población a mantener la calma mientras la CFE realizaba sus labores.

Durante el apagón, el tráfico presentó dificultades por la falla de semáforos, lo que requirió la intervención de la policía para regular la circulación. También se reportaron inconvenientes en comercios que dependen de sistemas electrónicos para sus cobros.
Impacto social y económico
Este corte masivo mostró la vulnerabilidad del sistema eléctrico y afectó notablemente las actividades cotidianas de miles de personas en la península de Yucatán. La situación movilizó a las autoridades locales y federales para mitigar el impacto y reforzar la infraestructura eléctrica.
NO TE PIERDAS: Arrestan a Simon Leviev, protagonista de “Estafador de Tinder”
Las autoridades continúan trabajando para evitar interrupciones prolongadas y mejorar la confiabilidad del servicio en la región. La CFE mantiene comunicación constante con la comunidad para informar avances en la reparación.