AIFA será el aeropuerto más grande de México con nueva terminal «espejo»

AIFA será el aeropuerto más grande de México con nueva terminal "espejo" para 2050 AIFA será el aeropuerto más grande de México con nueva terminal "espejo" para 2050
Imagen: Gobierno de México

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), inaugurado en 2022 en la zona metropolitana del Valle de México, está listo para una ambiciosa expansión. Con ello, se convertirá en el aeropuerto más grande del país. Este proyecto de crecimiento contempla duplicar su capacidad actual y alcanzar hasta 100 millones de pasajeros anuales para el año 2050.

NO TE PIERDAS: ¿Viajar de día o de noche? Descubre cuándo es más seguro volar en avión

Terminal espejo” en el AIFA: De 20 a 40 millones de pasajeros anuales

Las obras de ampliación comenzarán en 2032 con la construcción de una nueva terminal llamada “terminal espejo” en el AIFA. Esta terminal duplicará la capacidad en términos de atención de pasajeros, pasando de 20 a 40 millones anuales inicialmente. Para continuar escalando hasta la meta de medio siglo. Además de la terminal, el proyecto incluye la construcción de calles de rodaje, plataformas adicionales, más espacios de estacionamiento y una ampliación significativa de la zona de carga.

Cronología del Proyecto: “Terminal espejo” en el AIFA

  • 2032: Inicio de la construcción de la terminal espejo y obras de ampliación en diversas áreas del aeropuerto.
  • 2050: AIFA alcanzará su máxima capacidad, con un movimiento estimado de hasta 95-100 millones de pasajeros por año, superando al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Este plan posiciona al AIFA como el principal aeropuerto de Méxicoy lo pone como uno de los principales lugares logísticos internacionales clave en América Latina.

Conexión directa: la expansión del Tren Suburbano Buenavista-AIFA

Un componente crucial para el éxito de esta expansión es la extensión del Tren Suburbano, que conectará directamente el aeropuerto con la Ciudad de México. El recorrido desde la estación Buenavista hasta la terminal aérea tomará menos de 40 minutos, facilitando el acceso de millones de viajeros.

Aunque el tren originalmente tenía una fecha de entrega en agosto de 2024, retrasos obligaron a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a tomar el control y retomar las obras, las cuales avanzan a buen ritmo con la expectativa de estar listas antes de 2026. Esta conexión ferroviaria será vital para aumentar la accesibilidad y competitividad del AIFA frente al AICM.

Nuevo hub aéreo: estrategia para atraer aerolíneas internacionales

La expansión del AIFA incluirá una zona de carga capaz de manejar hasta 700,000 toneladas anuales. Esto permitirá impulsar la industria y el desarrollo económico en la región, especialmente en áreas como Zumpango y Tecámac.

NO TE PIERDAS: Guía Completa del Sistema EES de la UE: Todo lo que los viajeros deben saber

El aeropuerto también funcionará como un centro de operaciones para emergencias y desastres naturales, reforzando su importancia estratégica a nivel nacional. La ampliación y modernización de equipos y servicios harán del AIFA un punto clave para que más aerolíneas, tanto nacionales como internacionales, amplíen sus operaciones en México.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement