Volaris alargó hasta 2028 la revisión de motores de Pratt & Whitney, proceso que obligó a mantener parte de su flota en tierra. La aerolínea aseguró que no prevé un impacto significativo en sus operaciones. Para el próximo año, estimó un aumento en su capacidad entre 6 y 8% respecto a 2025.
NO TE PIERDAS: IEPS 2026: Coca-Cola FEMSA y Arca Continental cambian estrategia
Retraso en revisión y compensación acordada de Volaris con Pratt & Whitney
La revisión de motores, inicialmente prevista para concluir en 2027, se extenderá hasta 2028. Enrique Beltranena, director general, explicó que se espera finalizar el impacto mayor en 2027, aunque habrá retrasos menores en 2028. Volaris fue una de más de 40 aerolíneas afectadas por la revisión acelerada que Pratt & Whitney anunció en julio de 2023. La compañía y Pratt & Whitney llegaron a un acuerdo plurianual de compensación hasta 2028.
En el tercer trimestre de este año, la revisión provocó que un promedio de 36 aviones de Volaris permanecieran en tierra. Para 2026, la meta es reducir esa cifra a 32 o 33 unidades, con un impacto más fuerte en los primeros meses.
Crecimiento proyectado para 2026 y estimaciones financieras
Volaris prevé que la capacidad crecerá entre 6 y 8%, cifra alineada con sus guías para el cierre de 2025. El ingreso por asiento milla disponible para el último trimestre será cercano a 9.30 dólares, manteniéndose estable frente al año anterior. El margen EBITDA estimado para el cierre de 2025 será de aproximadamente 36%.
La aerolínea considera que la devolución de aeronaves arrendadas ayudará a balancear la capacidad para 2026. Además, planea recibir nuevos aviones para reforzar la flota.
Volaris y Pratt & Whitney: Planes con flota y arrendamientos
Para 2026, Volaris contempla devolver 17 aeronaves arrendadas, 10 más que en 2025, dijo Jaime Pous, director de administración y finanzas. También cuentan con la opción de extender ciertos contratos o adquirir aviones cuyos arrendamientos están por vencer.
Esperan recibir entre 12 y 13 nuevos aviones Airbus, parte de un total de 122 nuevas aeronaves previstas para el futuro cercano. El 84% de estas serán modelos A321 neo. Según Pous, esta renovación y devolución juegan a favor de la competitividad de la aerolínea, ayudando a planificar el crecimiento, controlar costos y mantener flexibilidad.
NO TE PIERDAS: Fin de la tregua: Donald Trump amenaza con nuevos aranceles y revive la pesadilla comercial
La estrategia de Volaris combina renovaciones con devoluciones para mejorar la flota y gestionar costos. La aerolínea adapta su capacidad y oferta en respuesta a los retos de la revisión de motores Pratt & Whitney. La cartera de pedidos y el manejo de arrendamientos serán clave para mantener su posición en el mercado.