Trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) cumplieron este martes con el paro de labores en demanda de un incremento salarial que —aseguran— no se les respetó en los últimos 10 meses.
Desde las primeras horas del día, empleados de distintas sedes del país se manifestaron de manera pacífica bajo el lema “brazos caídos”. En algunos casos bloquearon algunas de las avenidas principales. En el caso de la CDMX, la avenida Hidalgo y Paseo de la Reforma sufrieron afectaciones por la manifestación.
Afuera de las oficinas, pancartas con mensajes como “Mientras la recaudación aumenta, mi salario disminuye” y “No pedimos privilegios, pedimos justicia laboral” expresaron el descontento del personal.
En redes sociales circularon imágenes de protestas frente a instalaciones del SAT en Xochimilco, Iztacalco y Guadalajara, entre otras entidades.
No todas las manifestaciones fueron bien recibidas. En el módulo del SAT en Xalapa, Veracruz, alrededor de 60 trabajadores denunciaron haber sido amenazados con despidos si participaban en la movilización.
También se reportaron intentos de intimidación en la sede de Vaqueritos, donde presuntamente se tomaron fotografías al personal de confianza para disuadir su participación.
Los inconformes señalaron que el paro responde a la falta de cumplimiento del aumento salarial correspondiente a 2025, pese al incremento del salario mínimo. El movimiento, de carácter pacífico, busca visibilizar las condiciones laborales del personal administrativo y operativo del SAT.