Si recibes el salario mínimo en México, quizá ya notaste que, aunque ha subido en los últimos años, aún no cubre del todo tus necesidades. En 2025, el ingreso mínimo diario es de 278.80 pesos, lo que equivale a 8,364 pesos al mes, según datos oficiales. Pero, ¿es suficiente para vivir dignamente? Aquí te explicamos cuánto deberías ganar, según expertos y estimaciones recientes.
¿Qué puedes cubrir con el salario mínimo?
Con el ingreso actual, un trabajador promedio puede pagar poco menos de dos canastas básicas al mes. Esto incluye alimentos, pero también debe considerar otros gastos esenciales como renta, transporte, salud y educación. Organizaciones civiles advierten que más del 50% de los mexicanos no logra cubrir dos canastas básicas con su salario.
¿Cuál es el ingreso ideal?
De acuerdo con estimaciones de organismos independientes y herramientas de Inteligencia Artificial, un trabajador necesitaría ganar alrededor de 500 pesos diarios, es decir, unos 15 mil pesos al mes, para cubrir adecuadamente las necesidades de una familia en México. Esta cifra duplica el salario mínimo actual y busca reflejar un ingreso más realista frente al costo de vida.

¿Qué incluye la canasta básica?
El gobierno federal define una canasta alimentaria con 24 productos que no deben costar más de 910 pesos. Sin embargo, el concepto de canasta básica no se limita solo a comida: también se contemplan servicios de salud, vivienda digna, transporte, vestido y hasta esparcimiento.
¿Y qué dice la Inteligencia Artificial?
Con la llegada de nuevas tecnologías, algunos especialistas empezaron a usar la IA para calcular lo que realmente necesita ganar un trabajador. Los resultados coinciden: los sueldos actuales no son suficientes y es necesario ajustar las políticas salariales para garantizar una vida digna.
¿Por qué es importante saber esto?
Conocer cuánto deberías ganar no solo te ayuda a planear tus finanzas, también te permite tomar mejores decisiones laborales o exigir mejoras en tus condiciones. Mientras el gobierno federal plantea que, al final del sexenio, el salario permita pagar hasta 2.5 canastas básicas, el reto sigue siendo grande para millones de familias mexicanas.