Ciudad de México enfrenta un nuevo foco de sarampión: hasta ahora suma cuatro casos confirmados y 358 probables, informó la Secretaría de Salud este miércoles. El brote se registra mientras México combate casi 4 300 contagios nacionales y 15 muertes, principalmente concentradas en Chihuahua, donde se suma el 93 % de casos y decesos, según reportes oficiales.
La Secretaría pidió a los capitalinos aplicarse la vacuna y habilitó un servicio gratuito para localizar el centro más cercano. Las autoridades destacan que los contagios persistentes, aunque en menor escala que el gran brote en el norte, impiden bajar la guardia. En Oaxaca hubo brotes controlados desde marzo, pero hoy la clave está en contener la aparición progresiva de casos en la capital.

Riesgo urbano y mejor cobertura
La llegada del sarampión a Ciudad de México era una amenaza esperada, dado su nivel de densidad, movilidad y conexiones nacionales. El epidemiólogo Mauricio Rodríguez resalta que aunque la ciudad recibe más gente, las coberturas de vacunación han sido tradicionalmente más altas que en zonas rurales. Un brote en 2020, iniciado en un centro penitenciario, motivó una campaña fuerte de inmunización que hoy representa una protección relativa. Su advertencia es clara: lo importante será que quien acuda a vacunarse encuentre la dosis disponible en su unidad médica.
El gobierno federal aseguró que cuenta con vacunas suficientes y habilitó el número gratuito 079 para orientar a la población. Hasta junio adquirió 23.5 millones de dosis SR (dosis doble viral para adultos) y 3.5 millones de dosis triple viral SRP (para menores de 10 años), aunque la cobertura aún exige esfuerzos adicionales.
La Organización Mundial de la Salud indicó que más de 340 000 niños en México no recibieron ninguna vacuna en 2024, un retraso grave en la inmunización, que explica en parte la expansión del brote.

Respuesta coordinada nacional
Desde julio, la Secretaría de Salud y la OPS/OMS activaron el Plan Nacional de Respuesta Rápida, durante un taller con profesionales de todo el país, para fortalecer vigilancia, laboratorio, detección y vacunación. Por su parte, la OPS advirtió que nueve muertes por sarampión son inaceptables y que la cobertura debe superar 95 % de forma uniforme, sin espacios vulnerables.
El brote aún no alcanza un año, por lo que México tiene la oportunidad de mantener su certificación como país libre de sarampión, siempre y cuando actúe con rapidez y transparencia.