El empresario Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas, volvió a generar especulación política luego de declarar que no descarta contender por la Presidencia de México en 2030, aunque aclaró que actualmente no busca ningún cargo público.
Durante una entrevista, el magnate fue cuestionado directamente sobre si consideraría postularse como candidato presidencial. Su respuesta fue clara, pero con un matiz estratégico:
«No es algo que yo esté buscando activamente porque mi vocación es distinta. Pero, si no hacemos algo por el futuro de nuestro país, nuestros hijos, nuestros nietos y bisnietos nos lo van a reclamar. Y si es necesario, haré lo que sea necesario».
Estas declaraciones encendieron rápidamente el debate público y político, alimentando la idea de que Salinas Pliego podría emerger como un posible candidato rumbo a 2030.

Un mensaje que agita el panorama político rumbo a 2030
Las palabras del empresario llegan en un momento clave del escenario político nacional, marcado por cambios en el liderazgo y el inicio de movimientos estratégicos para las elecciones presidenciales de 2030 en México.
En los últimos años, Ricardo Salinas Pliego ha incrementado su presencia en redes sociales, donde difunde opiniones económicas, críticas al gobierno y mensajes dirigidos a sectores jóvenes y empresariales. Su estilo frontal, directo y provocador lo ha colocado como una figura mediática con gran alcance.
Aunque también afirmó que “no está tan seguro de que estén dadas las condiciones para ser un candidato ganador”, su mensaje fue interpretado como una declaración ambigua pero estratégica, al negar formalmente la intención, pero dejar abierta la posibilidad de participar si el contexto lo demanda.

De empresario a figura política: Un perfil que desafía al sistema tradicional
A sus 69 años, Ricardo Salinas Pliego encabeza uno de los conglomerados empresariales más poderosos de México, con participación en sectores clave como:
- Medios de comunicación (TV Azteca),
- Banca y servicios financieros (Banco Azteca),
- Telecomunicaciones,
- Comercio y retail.
Su discurso liberal en materia económica y sus críticas constantes a políticas públicas y actores políticos lo han convertido en una voz alternativa frente al sistema político tradicional.
Aunque no ha anunciado la creación de un partido político ni su incorporación a alguno existente, analistas señalan que su figura podría tener potencial como candidato independiente o mediante una plataforma ciudadana, aprovechando su visibilidad y recursos.

Elecciones presidenciales 2030: Escenario abierto para nuevos perfiles
La posibilidad de que un empresario como Ricardo Salinas Pliego participe en la contienda presidencial de 2030 introduce un elemento nuevo en la política mexicana, similar a fenómenos vistos en otros países donde figuras empresariales irrumpen en la política.
La reacción inmediata en redes sociales y círculos políticos demuestra que su mensaje no pasó desapercibido. Algunos usuarios lo respaldaron como “una opción diferente”, mientras que otros cuestionaron su experiencia política y sus posturas ideológicas.
Por ahora, Salinas Pliego asegura que no busca la presidencia, pero sus palabras dejan claro que no cierra la puerta a una eventual candidatura, en un escenario donde nuevos liderazgos podrían redefinir el rumbo político de México.