El sector salud en México atraviesa una situación riesgosa ante 40.6 millones de intentos de ciberataques registrados en el primer semestre de 2025. Debido a las cifras netas de ciberdelitos es que nuestro país ocupó el segundo lugar entre los países más atacados de América Latina.
El más reciente Informe Global de Amenazas de Fortinet fue donde se presentó esta información que deja a la República en un escenario crítico. Especialistas de IQSEC alertaron que entre las amenazas la salud pública fue uno de los principales objetivos.
TAMBIÉN LEE: Protege tu identidad digital en 2025: Guía completa contra amenazas cibernéticas
Esto se debe a la alta criticidad de sus sistemas, la sensibilidad de los datos que maneja y la baja madurez de sus defensas digitales, informaron los expertos a través de un comunicado.
El sector salud de México, objetivo de ciberataques
La situación es alarmante si se considera que las infraestructuras desde redes hospitalarias y plataformas de datos médicos, hasta telecomunicaciones y sistemas eléctricos están cada vez más interconectadas.
“Un incidente puede paralizar desde hospitales hasta pequeñas y medianas empresas del sector salud”, advirtió Manuel Moreno, Cybersecurity Advisor de IQSEC.
El especialista destacó que el ransomware es la amenaza más frecuente, capaz de interrumpir cirugías, cancelar tratamientos o desviar ambulancias. Ante ello el aumento de ciberataques a México representa un gran riesgo al sector salud que enfrenta además otras problemáticas.
TAMBIÉN LEE: Foxconn inyecta 168 mdd y eleva su inversión en México
De acuerdo con la Oficina Económica y Comercial de España en México, en 2024 el país registró un promedio de 3,124 intentos de ciberataques semanales. Representó el 55% de todas las amenazas en América Latina. Sin embargo, la preparación institucional se mantiene débil: aunque el 68% de las organizaciones reconoce la ciberseguridad como ventaja competitiva, apenas el 34% afirma estar lista para enfrentar incidentes críticos.
Los problemas se agravan si se consideran los retos estructurales que ya enfrenta la salud pública en México: escasez de médicos y enfermeras, hospitales sobrecargados, falta de presupuesto para insumos básicos y carencias en infraestructura.
Estos desafíos limitan la capacidad del sistema para reaccionar frente a crisis, al tiempo que la digitalización avanza sin que existan recursos suficientes para blindar plataformas tecnológicas y bases de datos. Especialistas subrayan que la inteligencia artificial representa un arma de doble filo: mientras permite automatizar procesos clínicos y administrativos, también los ciberdelincuentes la adoptaron para sofisticar ataques.