Los crímenes que marcan los primeros 10 meses del gobierno de Claudia Sheinbaum

Los crímenes que marcan los primeros 10 meses del gobierno de Claudia Sheinbaum Los crímenes que marcan los primeros 10 meses del gobierno de Claudia Sheinbaum
En menos de un año de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum ha atravesado una serie de crímenes que afectan la tranquilidad de la ciudadanía. Foto: Thania Téllez / El Mundo

Fue el 1 de octubre cuando inició el gobierno de Claudia Sheinbaum, un tiempo e el que ciertos crímenes no solo marcaron la agenda nacional, sino la paz de la ciudadanía. Se tratan de hechos que ocurrieron en diferentes partes del país y que cuestionan los avances en materia de seguridad.

Durante su toma de protesta destacó que la seguridad sería un pilar de su administración, a la vez que no se regresaría a la guerra contra el narco. «Nuestra convicción es que la seguridad y la paz son fruto de justicia», destacó.

TAMBIÉN LEE: Tras medida de Capufe, el gobierno competirá contra el TAG con una tarjeta especial

A inicios de junio 2025 sostuvo que se disminuyó en 25.8% el homicidio doloso de septiembre 2025 a mayo 2025. Esto representaba 22 homicidios diarios menos. Además sostuvo que mayo 2025 fue el más bajo en cuanto a promedio de homicidios dolosos desde 2016, lo que evidenciaba una tendencia a la baja. Sin embargo en ese mismo mes ocurrieron dos de los hechos más dolorosos y alarmantes para la ciudadanía.

Los crímenes que marcan los primeros 10 meses de gobierno de Claudia Sheinbaum

  • 5 de marzo: Descubrimiento del Rancho Izaguirre

A inicios de marzo un descubrimiento estremeció a la sociedad por el alcance que tienen los crímenes en el gobierno de Claudia Sheinbaum. Se trata del hallazgo del que se calificó como un campo de reclutamiento y exterminio en el Rancho Izaguirre.

Madres buscadoras encontraron en el municipio de Teuchitlán este espacio con más de mil 300 objetos personales como cobijas, vestidos, ropa interior, calzado y más. Se hizo un llamado a las autoridades y de inmediato la Fiscalía de Jalisco intervino el lugar.

TAMBIÉN LEE: Sheinbaum crítica a Estados Unidos. Ovidio Guzmán se declara culpable tras negociar con las autoridades

Las autoridades tomaron el lugar, pero la presión mediática permitió que activistas, periodistas y colectivos ingresaran al rancho; no obstante entre las autoridades estatales y la Fiscalía General de la República hicieron una limpia del lugar. Es decir alteraron la escena del crimen, de acuerdo con los comentarios de las madres buscadoras.

Las autoridades indicaron en días siguientes que no se trataba de un campo de exterminio, sino de un centro de formación del crimen organizado. Dicha versión fue cuestionada, pero de esa forma, y creación de una carpeta digital con todas las pertenencias encontradas, fue como cerraron el caso.

  • 6 de mayo: Asesinatos de Alexa y Leydi, niñas de 7 y 11 años

El asesinato de Leydi y Alexa, de 7 y 11 años de edad, fue otro de los crímenes que marcaron los primeros 10 meses de gobierno de Claudia Sheinbaum. Los hechos ocurrieron en Badiraguato, cuna del Chapo en Sinaloa, y fueron víctimas de un fuego cruzado entre elementos del ejército y civiles armados.

La balacera alcanzó en una familia que viajaba en una camioneta. Junto a las menores iba un niño de 12 años, quien quedó herido al igual que sus padres, de 40 y 45 años años.

TAMBIÉN LEE: ‘Con la mafia veracruzana no se juega o terminarán como yo’: últimas palabras de Irma Hernández

Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, lamentó el fallecimiento y demás hechos de violencia en la entidad. Al día siguiente se reportaron nueve personas asesinadas.

Más de un mes después, el 30 de junio, se notificó el hallazgo de 20 cuerpos en la carretera a Culiacán. Cuatro de ellos estaban decapitados y colgados desde un puente; los demás dentro de una camioneta abandonada. Todos presentaban heridas de arma de fuego y respondían al género masculino.

Foto: Azumanjarrez / X
  • 20 de mayo: Asesinatos de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores de Clara Brugada

La presentación de los avances en materia de seguridad en el gobierno de Claudia Sheinbaum se opacó por uno de los crímenes más alarmantes en la CDMX. Se trató del asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores cercanos de la jefa de Gobierno de la capital, Clara Brugada.

Guzmán era la mano derecha de la jefa de Gobierno. Estudió sociología en la UAM-Xochimilco y tuvo una maestría en Francia. Además fue la creadora del proyecto “Utopías”. El crimen ocurrió a temprana hora en la Calzada de Tlalpan y calle Napoleón, en la colonia Moderna.

TAMBIÉN LEE: Gusano barrenador provoca pérdidas de 400 mdd por cierre de la frontera México–EE.UU.

Brugada informó que el asesinato contra los funcionarios de la CDMX se trató de una agresión directa. Los delincuentes fueron unas personas que iban a bordo de una motocicleta; fueron perseguidos a través de cámaras de videovigilancia.

Las autoridades atraparon a siete personas presuntamente relacionadas con los asesinatos; sin embargo el caso sigue abierto.

  • 24 de julio: Asesinato de Irma Hernández por la Mafia Veracruzana

Uno de los crímenes que marcaron al gobierno de Claudia Sheinbaum más recientemente fue el asesinato de Irma Hernández, una maestra jubilada que trabajaba como taxista para completar el dinero para sus gastos. Sin embargo se negó a pagar la cuota de la Mafia Veracruzana.

El 18 de julio fue privada de su libertad. Días más tarde reapareció muerta al mismo tiempo que se difundió un video en el que estaba rodeada de hombres armados. En el clip transmitió un mensaje a sus compañeros advirtiendo lo que les pasaría si, como ella, se negaban a pagar la cuota.

“Compañeros taxistas, con la mafia veracruzana no se juega. Paguen su cuota como debe ser con ellos, y dejen de andar de enculados con los charros, que sólo los extorsionan o van a terminar como yo”, dijo.

Este se trató de uno de los crímenes que marcaron al gobierno y causó indignidad entre la sociedad tras la reacción de la presidenta Claudia Sheinbaum. La mandataria, en vez de lamentar el homicidio o acercarse a la familia, solo pidió que se aclarara el delito.

“Primero pediría que se aclarara, porque hay mucha información. Primero que se clarifique cómo fue la muerte de esta mujer, también de acuerdo con la información que se tiene, cuál es el contexto de esta situación”, dijo.

La respuesta de la presidenta no fue la única que indignó a la ciudadanía. También destacó la de la gobernadora Rocío Nahle, de Veracruz, quien solo dijo que ya se investigaba el caso. Días después solo dijo que su fallecimiento fue a raíz de un infarto.

'Con la mafia veracruzana no se juega o terminarán como yo': últimas palabras de Irma Hernández
Foto: Especial

Estados que concentraron el mayor porcentaje de homicidios dolosos entre enero y mayo 2025

  • Guanajuato con 13.3 %
  • Baja California con 6.8 %
  • Estado de México con 6.8 %
  • Chihuahua con 6.7 %
  • Sinaloa con 6.4 %
  • Guerrero con 5.8 %
  • Jalisco con 5.7 %
Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement