Este 1 de septiembre de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó su Primer Informe de Gobierno desde Palacio Nacional, presentando los avances alcanzados en seguridad, economía, desarrollo social, salud, tecnología y bienestar. Al evento asistieron gobernadores, legisladores y empresarios, quienes escucharon los resultados obtenidos durante los primeros 11 meses de su administración.
“Por la paz y el bienestar del pueblo, tengan la certeza que no voy a traicionar”, afirmó Sheinbaum.
Disminución histórica de la pobreza en México
La mandataria destacó que la pobreza extrema en el país se redujo al 29.5%, beneficiando a más de 13.5 millones de personas.
“En 2024, la población en pobreza pasó de representar el 41.9% al 29.5%, el nivel más bajo en al menos 40 años. La desigualdad también disminuyó significativamente, colocando a México como el segundo país con menor desigualdad en América después de Canadá”, aseguró.
Además, Sheinbaum resaltó el aumento del salario mínimo en 12%, como parte de un modelo económico orientado a la justicia social.
Libertad de expresión y cercanía con la ciudadanía
Sheinbaum aseguró que el gobierno no reprime ni censura a nadie, destacando la libertad de expresión como un pilar de la Cuarta Transformación.
“No se utiliza la fuerza del Estado contra el pueblo. Todas las autoridades son elegidas por el pueblo, sin miedo y con cercanía por todo el país. La Cuarta Transformación no solo continúa, sino que se profundiza”, subrayó.
Reformas constitucionales y Poder Judicial
Durante su informe, la presidenta destacó la aprobación de 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes, incluyendo:
- Reforma al Poder Judicial, con elecciones libres de ministras, ministros y jueces.
- Modificaciones para evitar nepotismo y reelección inmediata en cargos de elección popular.
- Reforma al artículo 40, que protege la soberanía de México frente a intervencionismos extranjeros.
“Gracias al Senado, Cámara de Diputados y congresos locales por su actuación patriótica y consecuente en estas reformas históricas”, expresó.
México fortalece relaciones arancelarias con EE.UU.
La presidenta señaló que México mantiene el promedio más bajo de tarifas arancelarias en el mundo, reforzando la relación comercial con Estados Unidos y promoviendo el diálogo para mejorar las condiciones de exportación.
“En dos días recibiremos al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, para acordar un marco de colaboración en seguridad basado en responsabilidad compartida y respeto a la soberanía”, anunció.
Apoyo a migrantes con el programa “México te abraza”
El gobierno federal ha atendido a más de 86 mil migrantes mexicanos que regresaron desde Estados Unidos, brindando acompañamiento y protección.
“Los migrantes son héroes y heroínas de México; fortalecemos la cooperación bilateral y la diversificación de nuestras exportaciones”, resaltó Sheinbaum.
Crecimiento económico y atracción de inversiones
Pese a un contexto internacional desafiante, México creció 1.2% anual, con indicadores destacados:
- Peso cotizando por debajo de 19 unidades por dólar
- Desempleo de 2.7%
- Inflación anual de 3.5%, la más baja desde enero de 2021
- Inversión extranjera directa récord de 36 mil millones de dólares
- Incremento del turismo en 13.8% respecto al año anterior
Sheinbaum también convocó a empresarios a participar en el Plan México para impulsar inversiones productivas y crédito a empresas.
Leer más: Hijo de Noroña acumula ingresos anuales por más de 1.4 millones en la CFE
Innovación tecnológica y desarrollo científico
Se anunciaron 10 proyectos estratégicos de tecnología e investigación:
- Mini vehículo eléctrico Olinia
- Proyecto Kutsari para semiconductores
- Satélites de observación
- Sistema metoceánico de monitoreo climático
- Vehículo aéreo no tripulado de última generación
“Hay cerca de 500 investigadores trabajando en estos proyectos”, destacó la presidenta.
Educación, programas sociales y bienestar
Entre los logros sociales:
- Eliminación del examen Comipems para estudiantes de educación media superior del Valle de México
- Continuidad de programas del Bienestar, incluyendo Pensión Adultos Mayores y Pensión Mujeres Bienestar
- Construcción de 390 mil viviendas nuevas en 2025, con meta de 1.2 millones en todo el sexenio
- Revisión y ajuste de créditos impagables del Infonavit, beneficiando a más de un millón de personas
“El actual plan de programas sociales es el más ambicioso de la historia de México, basado en la confianza del pueblo y priorizando a los más pobres”, afirmó.
Salud: Abasto de medicamentos y nuevos hospitales
Sheinbaum destacó que actualmente hay un 90% de abasto de medicamentos en hospitales y centros de salud. Además, se proyecta la construcción de 31 nuevos hospitales y la expansión del programa “Laboratorio en tu Clínica”, que aumentará el número de laboratorios de 553 a 3,387, un incremento del 500%.
Desarrollo de comunidades indígenas y afromexicanas
Más de 20 mil comunidades reciben 12,374 millones de pesos administrados según sus formas de organización. Se continúa con 16 planes de justicia y se implementan dos nuevos programas para fortalecer el desarrollo comunitario.
Seguridad: Homicidios y delitos de alto impacto en disminución
La estrategia de seguridad implementada por el gobierno redujo 25% los homicidios y 20% los delitos de alto impacto. Otros logros:
- Robo de vehículos con violencia: -31%
- Feminicidios: -34%
“La política de construcción de la paz se decide soberanamente en México. Sabemos gobernar con perseverancia, estrategia y resultados”, destacó Sheinbaum.
Claudia Sheinbaum cerró su Primer Informe reafirmando su compromiso:
“Por la paz y el bienestar del pueblo, tengan la certeza que no voy a traicionar. Vamos bien e iremos mejor. Con la fuerza de México, caminaré sin descanso, con rectitud y valentía para honrar siempre la confianza depositada en mí”.