Israel Vallarta, libre de cargos: Sentencia absolutoria en el caso Cassez-Vallarta tras casi 20 años

Israel Vallarta, libre de cargos: Sentencia absolutoria en el caso Cassez-Vallarta tras casi 20 años Israel Vallarta, libre de cargos: Sentencia absolutoria en el caso Cassez-Vallarta tras casi 20 años

Luego de casi dos décadas de prisión sin sentencia, Israel Vallarta Cisneros fue absuelto de los delitos de secuestro y delincuencia organizada, en un fallo histórico que sacude los cimientos del sistema judicial mexicano y reaviva la discusión sobre la violación de derechos humanos, la fabricación de culpables y los excesos del poder.

La noticia la confirmó la madrugada de este viernes 1 de agosto por su actual pareja, Mary Sainz, a través de redes sociales

La jueza Mariana Vieyra Valdez, titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal en Toluca, fue quien dictó la resolución que ordena la liberación inmediata de Vallarta, quien permanecía recluido en el penal de máxima seguridad de El Altiplano desde diciembre de 2005.

¿Quién es Israel Vallarta y por qué su caso es emblemático?

Israel Vallarta se le detuvo junto con Florence Cassez, ciudadana francesa, el 8 de diciembre de 2005, en un operativo que luego se reveló como un montaje televisado preparado por Genaro García Luna, entonces director de la Agencia Federal de Investigación (AFI), hoy preso en Estados Unidos por vínculos con el narcotráfico.

A Vallarta se le señaló como líder de la presunta banda de secuestradores “Los Zodiaco” y acusado de diversos delitos, entre ellos:

  • Secuestro de seis personas
  • Delincuencia organizada
  • Posesión de armas de uso exclusivo del Ejército
  • Privación ilegal de la libertad

Sin embargo, nunca se le dictó una sentencia definitiva, lo que lo convirtió en uno de los casos más alarmantes de prisión preventiva prolongada en México.

Leer más: Estados Unidos sanciona a Palestina previo a su posible reconocimiento como Estado

¿Por qué fue absuelto?

De acuerdo con reportes de Reforma y Milenio, la jueza Vieyra Valdez determinó que no existían pruebas suficientes para acreditar la responsabilidad penal de Vallarta, quien durante todo el proceso denunció tortura, fabricación de pruebas y violaciones a su debido proceso.

Este fallo se alinea con el criterio que en 2013 permitió la liberación de Florence Cassez, cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concluyó que el montaje de su detención violó sus derechos constitucionales.

¿Qué sigue para Israel Vallarta?

Con la sentencia absolutoria, Vallarta podría quedar en libertad en las próximas horas, aunque aún se deberá confirmar que no existan otras causas penales activas en su contra.

Mientras tanto, activistas, periodistas y defensores de derechos humanos celebran la decisión, pero también cuestionan cómo fue posible que una persona pasara casi 20 años en prisión sin sentencia, en un sistema que presume estar comprometido con la justicia y el Estado de Derecho.

Claves del caso Vallarta-Cassez

  • Fecha de detención: 8 de diciembre de 2005
  • Montaje televisivo: La detención se creó con la participación de medios, como reveló Carlos Loret de Mola en 2012.
  • Liberación de Cassez: 23 de enero de 2013, por violaciones al debido proceso
  • Genaro García Luna: Encarcelado en EE.UU., figura central del caso
  • Años sin sentencia: 19 años bajo prisión preventiva
  • Lugar de reclusión: Penal de El Altiplano
Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement