Fin de la tregua: Donald Trump amenaza con nuevos aranceles y revive la pesadilla comercial

Fin de la tregua: Donald Trump amenaza con nuevos aranceles y revive la pesadilla comercial Fin de la tregua: Donald Trump amenaza con nuevos aranceles y revive la pesadilla comercial

El próximo 1 de noviembre de 2025 llega el fin de la tregua, se terminan los 90 días acordados entre México y Estados Unidos sobre la imposición de nuevos aranceles por parte del presidente Donald Trump. Este periodo de tregua, establecido para negociar temas complejos como migración y tráfico de fentanilo, no ha finalizado en acuerdos definitivos, por lo que el tema arancelario vuelve a la mesa de negociaciones.

NO TE PIERDAS: Donald Trump autoriza a la CIA operaciones encubiertas en Venezuela

Donald Trump: aranceles vigentes y posibles incrementos

Desde marzo, México enfrenta aranceles del 25% bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia (IEEPA), aplicados a las exportaciones relacionadas con migración y fentanilo. Donald Trump amenazó con aumentar esta tasa a un 30%, aunque se dijo que el impacto podría ser moderado por la posible aplicación gradual.

Adicionalmente, a partir de noviembre se espera la entrada en vigor de aranceles del 25% a camiones medianos y pesados, sumándose a los aranceles ya existentes de 25% a automóviles y autopartes con contenido regional, 50% sobre acero, aluminio y cobre, así como 17% sobre tomates mexicanos.

¿Cuál será el pronósticos? según expertos

Según Moody’s, la tasa arancelaria efectiva para México es del 7.5%, con un posible aumento hasta 14% en octubre, dependiendo de las negociaciones. Analistas de Banco Base señalan que algunas medidas están más relacionadas con propaganda política y que todavía podría otorgarse una nueva prórroga para evitar un impacto severo en sectores clave.

La secretaria de Economía, Marcelo Ebrard, realizó múltiples viajes para negociaciones; sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum informó recientemente haber conversado con Donald Trump para extender el diálogo y evitar que los nuevos aranceles afecten a México el 1 de noviembre.

Sheinbaum declaró que no habrá nuevos aranceles ese día y que las negociaciones continúan avanzando en temas de seguridad, migración y comercio, con intención de cerrar un acuerdo pronto.

¿Qué sectores serán los más afectados?

Los sectores automotriz, acero y aluminio, así como la industria del equipo de cómputo, son los más sensibles ante posibles incrementos arancelarios. Los expertos recomiendan a México continuar focalizando esfuerzos en reducir los gravámenes en automóviles y mejorar su papel como proveedor de tecnología de la información para Estados Unidos.

NO TE PIERDAS: Maduro acusa a Trump de ordenar operaciones de la CIA para «acabar con Venezuela»

El fin de la tregua arancelaria el 1 de noviembre no significa la imposición inmediata de nuevos gravámenes, dado el diálogo y acuerdos parciales alcanzados entre los gobiernos. No obstante, la situación sigue siendo delicada y el futuro de la relación comercial dependerá de la evolución de las negociaciones sobre migración, seguridad y comercio bilateral.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement