El Departamento de Justicia de Estados Unidos no buscará la pena de muerte contra Ismael “El Mayo” Zambada. Esta decisión fue notificada al juez Brian M. Cogan, quien lleva el caso en la Corte del Distrito Este de Nueva York, a través de una carta firmada por el fiscal Joseph Nocella Jr.
En el documento se indica que el fiscal general autorizó oficialmente no solicitar la pena capital para el histórico líder del Cártel de Sinaloa, quien mantuvo bajo perfil para evitar su captura.
TAMBIÉN LEE: Choque diplomático por narcovuelo. México y El Salvador discrepan sobre origen de avioneta
La decisión marca un giro importante en el proceso judicial que enfrenta Zambada García desde julio de 2024, cuando presuntamente fue detenido en El Paso, Texas. Distintas versiones apuntan a que su detención fue resultado de una traición interna por parte de “Los Chapitos”, hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Esto luego de las tensiones que había dentro del Cártel de Sinaloa. Este nuevo enfoque judicial refuerza las sospechas de que “El Mayo” podría colaborar como testigo protegido con el gobierno estadounidense.
Además de Ismael «El Mayo» Zambada, el Departamento de Justicia confirmó que Rafael Caro Quintero, fundador del extinto Cártel de Guadalajara, y Vicente Carrillo Fuentes, alias “El Viceroy”, exlíder del Cártel de Juárez, tampoco enfrentarán la pena de muerte.
TAMBIÉN LEE: Israel Vallarta, libre de cargos: Sentencia absolutoria en el caso Cassez-Vallarta tras casi 20 años
Dichas figuras se encuentran bajo proceso en Estados Unidos por cargos relacionados con narcotráfico, crimen organizado y violencia. Su exclusión de la pena máxima sugiere un cambio en la estrategia legal hacia figuras históricas del narcotráfico mexicano.
La determinación ocurre en un contexto donde la presidenta Claudia Sheinbaum, reiteró su interés en que “El Mayo” sea extraditado a México. Sobre todo luego que se confirmó que Ovidio Guzmán colaborará con EU.
En declaraciones recientes, señaló que la decisión final dependerá de las autoridades estadounidenses, pero subrayó que su gobierno insistirá en obtener toda la información posible sobre su situación y sus presuntos vínculos con redes criminales activas.
Con décadas de liderazgo criminal, Ismael Zambada se mantuvo fuera del alcance de las autoridades gracias a un estilo discreto, estratégico y reservado. Bajo su mando, el Cártel de Sinaloa se consolidó como una de las organizaciones criminales más poderosas del mundo.
Al descartar la pena capital para tres de los narcotraficantes más influyentes en la historia reciente del narcotráfico mexicano, Estados Unidos apostaría por un enfoque basado en negociaciones, cooperación e intercambio de información.