Los trenes AIFA–Pachuca y México–Querétaro forman parte de los proyectos más ambiciosos dentro del nuevo plan nacional de reactivación ferroviaria de pasajeros, impulsando trayectos más rápidos y cómodos para el centro-norte del país. Estos son los plazos estimados para su inauguración.
Tren AIFA–Pachuca: Ruta y nivel de avance
El tren AIFA–Pachuca busca enlazar el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles con la ciudad de Pachuca a través de una doble vía electrificada de aproximadamente 57 kilómetros. El trayecto será cubierto por trenes con capacidad para más de 700 pasajeros, alcanzando velocidades de hasta 120 km/h, lo que permitirá realizar el viaje completo en unos 38 minutos.
- Ruta: Conecta AIFA con Pachuca, pasando por seis estaciones intermedias, entre ellas Tizayuca, Tepojaco, Mineral de la Reforma y Pachuca.
- Avance: Ya se encuentran en proceso excavaciones, cimentaciones para viaductos y subestaciones eléctricas; la licitación de los 15 trenes ha comenzado.
- Capacidad: Se estima que podrá mover hasta 100,000 usuarios diarios.
- Fecha estimada de operación: El objetivo es que entre en funcionamiento durante el primer semestre de 2026, sujeto a los avances de obra y equipamiento.
LEE MÁS: Visa electrónica: México simplifica el proceso para extranjeros con tecnología QR
Tren México–Querétaro: Trayecto, paradas y estado de obra
El tren México–Querétaro contempla un recorrido de 225 kilómetros, enlazando la estación Buenavista en CDMX con Querétaro. Tendrá paradas intermedias en Tula y San Juan del Río, reduciendo el tiempo de viaje actual de más de tres horas en carretera a apenas una hora y media en tren. Permitirá velocidades de hasta 200 km/h.
- Ruta: Desde CDMX–Buenavista pasando por Tula, San Juan del Río y terminando en Querétaro.
- Avance: Ya hay frentes de obra trabajando en excavaciones, estructuras para viaductos y subestaciones; también están en marcha los estudios técnicos y censos ambientales.
- Extensión futura: Desde Querétaro se planean ramales adicionales hacia Nuevo Laredo y Nogales para una red nacional interconectada.
- Fecha estimada de inauguración: Prevista para el segundo semestre de 2026, aunque su calendario se ajustará según los avances técnicos y logísticos.
Plan estratégico y proyectos complementarios
Ambos trenes son supervisados por la Secretaría de la Defensa Nacional y la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario. Además de estas rutas, ya arrancaron obras en Querétaro–Irapuato y Saltillo–Nuevo Laredo, y están en planeación nuevas líneas hacia Guadalajara, San Luis Potosí y Mazatlán, sumando más de 1,300 kilómetros potenciales de red ferroviaria.
- Tren AIFA–Pachuca: 57 km, seis estaciones, viaje en 38 minutos, inicio de operaciones planeado para 2026.
- Tren México–Querétaro: 225 km, paradas en Tula y San Juan del Río, viaje de 90 minutos, apertura prevista en 2026.
- Supervisión y construcción avanzan en varios frentes con miras a crear una red regional moderna, eficiente y sustentable.
Estos proyectos marcan una transformación histórica para el transporte de pasajeros en México, facilitando la movilidad entre la capital y las ciudades más importantes del centro y norte del país, además de impulsar la actividad económica y el turismo regional.