Trump anuncia arancel del 200% a medicamentos importados

Trump anuncia arancel del 200% a medicamentos importados Trump anuncia arancel del 200% a medicamentos importados
Donald Trump amenaza con imponer aranceles del 200% a fármacos importados. Expertos advierten sobre aumento de precios

Trump anuncia arancel del 200% a medicamentos importados. El presidente estadounidense reveló este martes planes para gravar con impuestos masivos las importaciones farmacéuticas, dando a las empresas un plazo de 12 a 18 meses para trasladar su producción a Estados Unidos. La medida, justificada como estrategia de seguridad nacional, busca reducir la dependencia de suministros médicos extranjeros pero podría disparar los costos para el sistema de salud.

Detalles de la medida arancelaria

La administración de Trump activó en abril investigaciones bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial, mecanismo que permite imponer restricciones por motivos de seguridad. El anuncio actual extiende esta política al sector farmacéutico, siguiendo el reciente arancel del 50% aplicado a las importaciones de cobre.

«Les daremos tiempo para reorganizarse, pero después aplicaremos aranceles del 200% si insisten en importar», declaró Trump durante una reunión de gabinete.

El plazo busca incentivar a empresas como Pfizer, Merck y Novartis a relocalizar plantas de manufactura en territorio estadounidense.

Impacto en el mercado farmacéutico

Analistas anticipan tres efectos inmediatos:

  1. Escasez de genéricos: El 90% de los medicamentos recetados en EE.UU. son genéricos, muchos producidos en India y China. Fabricantes con márgenes reducidos podrían abandonar el mercado.
  2. Aumento de precios: Laboratorios trasladarían el costo de aranceles a hospitales y aseguradoras. La consultora Bernstein estima alzas de 15-25% en fármacos de marca.
  3. Presión a sistemas de salud: Primas de seguros médicos podrían incrementarse para compensar costos, afectando a 30 millones de estadounidenses sin cobertura.

Contradicción con políticas de salud

La medida choca con dos decretos firmados por Trump en 2024 para reducir precios de medicamentos. Expertos como Craig Garthwaite (Universidad Northwestern) señalan que:

«Los aranceles anulan cualquier ahorro prometido, especialmente para pacientes crónicos».

Mientras farmacéuticas evalúan relocalizaciones -Novartis anunció una nueva planta en Carolina del Norte. México, India y China preparan respuestas comerciales. La Secretaría de Economía de México ya calificó los aranceles como «medidas unilaterales que distorsionan el comercio global».

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement