Tribunal Penal Internacional acusa a los talibanes de crímenes de lesa humanidad contra mujeres y niñas

Tribunal Penal Internacional acusa a los talibanes de crímenes de lesa humanidad contra mujeres y niñas Tribunal Penal Internacional acusa a los talibanes de crímenes de lesa humanidad contra mujeres y niñas
Foto: Freepik

En una decisión histórica, el Tribunal Penal Internacional (TPI) ha emitido órdenes de arresto contra el líder supremo de los talibanes, el mulá Hebatulá Ajundzada, y contra el presidente del Tribunal Supremo afgano, Abdul Hakim Haqqani, por crímenes de lesa humanidad cometidos sistemáticamente contra mujeres, niñas y personas perseguidas por motivos de género en Afganistán.

Estas medidas sin precedentes confirman lo que por años han denunciado activistas, organismos internacionales y víctimas: una estructura de gobierno basada en la opresión institucionalizada y la discriminación de género como política de Estado.

Crímenes sistemáticos desde el regreso al poder talibán

Según la sala preliminar del TPI, entre el 15 de agosto de 2021 y el 20 de enero de 2025, los talibanes llevaron a cabo una campaña coordinada y generalizada de represión dirigida especialmente contra mujeres y niñas, mediante decretos, edictos y políticas públicas que les negaron derechos fundamentales como:

  • Educación secundaria y universitaria
  • Libertad de circulación sin acompañante masculino
  • Acceso al trabajo humanitario o en organismos públicos
  • Participación en la vida cultural o el entretenimiento
  • Expresión de su pensamiento, creencias o sexualidad

El tribunal también señala actos de tortura, asesinato, encarcelamiento arbitrario y desapariciones forzadas, muchos de ellos dirigidos no solo contra mujeres, sino contra activistas, periodistas, defensores de derechos humanos y cualquier persona percibida como “aliada de niñas y mujeres” o contraria a la línea ideológica del régimen.

Leer más: Pumas va con todo por el Apertura 2025: Aaron Ramsey confirmado y Keylor Navas en la mira

Ley para la Propagación de la Virtud: Legalización de la represión

Uno de los principales argumentos del TPI es la entrada en vigor en 2024 de la Ley para la Propagación de la Virtud y la Prevención del Vicio, norma con la que los talibanes institucionalizaron la censura, la misoginia y el control social. Esta legislación prohíbe:

  • Que la voz de una mujer sea escuchada públicamente “salvo en casos de necesidad”
  • El uso de transporte público por mujeres sin guardián masculino
  • Juegos, entretenimiento y música interpretada por mujeres

Estas prohibiciones, que violan tratados internacionales sobre derechos humanos, igualdad de género y no discriminación, han sido documentadas por diversas ONG y organismos de la ONU como formas de apartheid de género.

¿Quiénes son los líderes acusados por el TPI?

Hebatulá Ajundzada

Considerado el líder supremo de los talibanes, ejerce el poder desde Kandahar, bastión tradicional del movimiento. Su figura es central en la elaboración de edictos religiosos que guían la política nacional del Emirato Islámico de Afganistán.

Abdul Hakim Haqqani

Presidente del Tribunal Supremo y el clérigo más influyente del régimen, Haqqani ha sido ideólogo clave del sistema legal talibán. Formado en la madrasa Darul Uloom Haqqania, en Pakistán, es uno de los autores de las restricciones más severas contra la población femenina.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement