El gusano barrenador en el ganado de México provocó que de nueva cuenta el gobierno de Estados Unidos cierre la frontera a la importación de carne.
Fue el pasado 11 de mayo cuando se cerró por primera vez la recepción de la carne de nuestro país en Estados Unidos debido a la presencia de esta larva proveniente de una mosca. Estaba prevista el reinicio de importación para el 7 de julio; sin embargo las autoridades norteamericanas dieron un paso atrás.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos ordenó el cierre inmediato del comercio de ganado vivo. La titular de la dependencia, Brooke Rollins, indicó que esa acción se produjo luego de la confirmación de la larva en Veracruz.
“Como prometió, USDA se mantiene alerta para garantizar la protección del ganado y el suministro de alimentos de Estados Unidos”, indicó Rollins.
El gusano barrenador es una de las plagas más costosas que se encuentra enfrentando el ganado de México. Según el Consejo Nacional Agropecuario estas medidas provocan pérdidas de hasta 11.4 millones de pesos diarios a ganadores mexicanos. Es decir, con el primer corte se calculaban las pérdidas en 171 millones de pesos en total.
Desde hace más de un año es que se ha mantenido la vigilancia contra este parásito, luego que en Centroamérica se reportó desde tiempo atrás. A pesar de la vigilancia y el uso de insectos estériles, desde la frontera sur llegó el insecto a la República Mexicana.
¿Qué enfermedad causa el gusano barrenador, atacante del ganado de México?
La especie Cochliomyia hominivorax provoca en específico miasis. Cuando se instalan bajo la piel de un animal o el ser humano, se alimentan del tejido del huésped. Esto provoca lesiones cutáneas, inflamación y secreción.
En nuestro país se han identificado algunos casos de infección de este parásito. Si bien no se registró ningún fallecido en nuestro país, en otras naciones sí hubo fallecimientos. Tal fue el caso de Honduras, entre otros. En la República Mexicana hubo personas que resultaron con miasis.
¿Qué hacer si contraigo el parásito?
- No intentes extraer las larvas por tu cuenta
- Cubre la herida temporalmente
- Acude a un centro médico de inmediato
- Sigue el tratamiento médico completo
- Evita futuras infestaciones