Estados Unidos sanciona a Palestina previo a su posible reconocimiento como Estado

Estados Unidos sanciona a Palestina previo a su posible reconocimiento como Estado Estados Unidos sanciona a Palestina previo a su posible reconocimiento como Estado
Foto: Freepik

En un momento crítico para el escenario geopolítico del Medio Oriente, Estados Unidos impuso sanciones migratorias contra altos funcionarios de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) y de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), a quienes acusa de buscar internacionalizar el conflicto con Israel y de «seguir promoviendo el terrorismo».

El Departamento de Estado no reveló los nombres de los sancionados, pero señaló que la medida incluye la negación de visas de entrada a Estados Unidos, lo que podría impedir que representantes palestinos participen en la próxima Asamblea General de la ONU, programada para septiembre en Nueva York.

Esta acción ocurre mientras países como Francia y Canadá han manifestado su intención de reconocer formalmente un Estado palestino, un gesto simbólico pero con profundas implicaciones políticas en el contexto internacional.

Visas, diplomacia bloqueada y un mensaje político

Más allá de las restricciones migratorias, la negativa de Washington representa un intento por limitar el alcance diplomático palestino en foros multilaterales. La participación de líderes palestinos en la ONU ha sido clave en los esfuerzos por visibilizar la causa palestina y ganar respaldo internacional para el reconocimiento de su Estado.

Al impedir su acceso a estos espacios, Estados Unidos envía una señal clara de alineamiento con la narrativa israelí, mientras respalda negociaciones indirectas entre Israel y Hamás, que actualmente se encuentran estancadas.

Leer más: Confirman 30 migrantes mexicanos detenidos en centro de detención Alligator Alcatraz, Florida

Trump endurece el discurso: «Hamás debe rendirse»

Desde su red Truth Social, el presidente Donald Trump publicó este jueves un mensaje contundente:

“¡La manera más rápida de poner fin a la crisis humanitaria en Gaza es que Hamás SE ENTREGUE Y LIBERE A LOS REHENES!”

Este llamado ocurre en paralelo a la visita a Jerusalén de Steve Witkoff, enviado especial estadounidense para Medio Oriente, quien se reunirá con autoridades israelíes en un nuevo intento por reactivar las negociaciones indirectas en Doha, actualmente paralizadas tras la retirada de delegaciones israelíes y estadounidenses la semana pasada.

Aunque Trump ha reconocido públicamente la hambruna en Gaza y la existencia de «niños hambrientos», su enfoque continúa centrado en una solución unilateral: la rendición de Hamás como condición para cualquier tregua.

Gaza bajo fuego: Más de 60 mil muertos y una crisis humanitaria sin precedentes

Mientras tanto, en el terreno, la ofensiva militar israelí continúa cobrando vidas a diario. Este miércoles, al menos 101 personas murieron y 625 resultaron heridas en ataques aéreos sobre la Franja de Gaza, según el Ministerio de Sanidad del enclave palestino.

Desde el inicio de la ofensiva, la cifra total de fallecidos asciende ya a 60 mil 239, en su mayoría mujeres, niños y ancianos. Los heridos superan los 146 mil, con miles de ellos afectados por amputaciones, quemaduras y otras lesiones de por vida.

La falta de maquinaria pesada, el colapso del sistema sanitario y la declaración de «zonas de combate» por parte del Ejército israelí han impedido la recuperación de cuerpos bajo los escombros, dejando un subregistro de muertes difícil de calcular.

Además, las muertes por desnutrición se han disparado, especialmente durante julio, debido al bloqueo humanitario impuesto por Israel, que restringe el ingreso de alimentos, medicinas y ayuda internacional.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement