La tensión entre México y Perú alcanzó un nuevo punto crítico luego de que el canciller peruano Hugo de Zela anunciara oficialmente el rompimiento de relaciones diplomáticas con México. La medida llega tras confirmarse que la exprimera ministra Betssy Chávez, procesada por su presunta participación en el fallido golpe de Estado de Pedro Castillo en diciembre de 2022, se encuentra asilada en la embajada mexicana en Lima.
“Hoy hemos conocido con sorpresa y profundo pesar que la expremier Betssy Chávez está siendo asilada en la residencia de la embajada de México en el Perú”, declaró De Zela.
México otorga asilo político a Betssy Chávez en medio de polémica judicial
De acuerdo con reportes de la prensa peruana, la residencia diplomática de México en Lima alberga desde hace unos días a Betssy Chávez, quien enfrenta un proceso judicial por presunta coautoría en el intento de golpe de Estado encabezado por Pedro Castillo.
La exfuncionaria debía asistir próximamente a los alegatos finales de su juicio oral, y su defensa advirtió que, de no presentarse, el tribunal podría emitir una orden de captura. Su abogado, Raúl Noblecilla, confirmó que no ha logrado comunicarse con ella desde que se conoció la noticia del asilo.
Leer más: México vs Corea del Sur: Fecha, horario y dónde ver el primer partido del «Tri» en el Mundial Sub-17 2025
“Acto enemistoso e intromisión”: Perú acusa a México de violar su soberanía
El canciller Hugo de Zela calificó la acción del Gobierno mexicano como un “acto enemistoso” y una “intromisión en los asuntos internos del Perú”. En su declaración, señaló que esta decisión se suma a “reiteradas intervenciones” de los gobiernos actuales y anteriores de México en temas internos peruanos.
“Frente a este acto enemistoso, el Gobierno peruano ha decidido romper relaciones diplomáticas con México”, sostuvo el canciller.
De Zela también criticó duramente la postura del Gobierno de México, al que acusó de “pretender construir una realidad paralela” respecto a los hechos ocurridos en diciembre de 2022, cuando Pedro Castillo intentó disolver el Congreso y fue destituido por el Parlamento peruano.
México y Perú: Una relación diplomática cada vez más tensa
Las tensiones entre ambos países no son nuevas. Desde la salida de Pedro Castillo, México ha manifestado respaldo político y humanitario hacia sus allegados, incluyendo a su esposa e hijos, quienes también recibieron asilo meses atrás.
El Gobierno de Perú ha considerado estas acciones como “injerencias indebidas”, lo que ha generado una serie de enfrentamientos diplomáticos que hoy culminan con la ruptura formal de relaciones.
A pesar de esta decisión, De Zela aclaró que los servicios consulares permanecerán activos, con el fin de proteger a los ciudadanos peruanos en México y viceversa, conforme a lo establecido en la Convención de Caracas de 1954 sobre asilo diplomático.
Reacciones en México y silencio oficial de la SRE
Hasta el momento, el Gobierno de México no ha emitido una postura oficial. Sin embargo, se espera que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) publique un comunicado en las próximas horas para confirmar o aclarar la situación.
El silencio del Gobierno mexicano ha generado expectativa en la comunidad internacional, especialmente porque esta medida podría impactar en acuerdos bilaterales, comercio, turismo y cooperación internacional entre ambos países.