El Ministerio de Comercio de China acusó al gobierno de Países Bajos de no colaborar para resolver la disputa generada tras la incautación del fabricante de chips Nexperia, una subsidiaria de la empresa china Wingtech. Esta situación pone en riesgo la cadena global de suministro de semiconductores, fundamentales para la industria automotriz y electrónica.
NO TE PIERDAS: Trump y Xi tienen una reunión: ¿Será el fin a la guerra arancelaria?
Conflicto China-Países Bajos: Contexto y puntos clave de la disputa por Nexperia
El 30 de septiembre, el gobierno neerlandés tomó control de Nexperia por preocupaciones de seguridad nacional, debido a la propiedad mayoritaria china de Wingtech. Nexperia produce chips básicos usados en automóviles y otros dispositivos electrónicos. La medida fue impulsada por el temor a la transferencia de tecnología sensible a manos chinas, situación que Pekín rechaza y califica de interferencia unilateral.
China destacó que a pesar de haber actuado con responsabilidad al ofrecer exenciones para ciertos productos exportados desde sus instalaciones de Nexperia, Países Bajos no tomó acciones concretas para solucionar el conflicto. Pekín pidió a los neerlandeses dejar de interferir y trabajar de manera constructiva para resolver la disputa, alertando que la persistencia en esta postura agravará el impacto negativo en la cadena de suministro global.
Impactos inmediatos y respuestas internacionales
La crisis generó preocupación entre proveedores europeos de la industria automotriz que dependen de Nexperia, como Nissan y Mercedes, quienes solicitaron exenciones a las restricciones chinas para evitar interrupciones en la fabricación. Por su parte, autoridades neerlandesas afirman mantener contacto con China y socios internacionales para buscar una solución favorable que beneficie a Nexperia y a ambas economías.
NO TE PIERDAS: Apple es la tercera empresa en alcanzar los 4 billones en valor de mercado
La disputa entre China y Países Bajos por el control y operaciones de Nexperia refleja tensiones geopolíticas que trascienden la tecnología y afectan cadenas productivas globales. La falta de acuerdo mantiene una amenaza latente sobre el abastecimiento de chips esenciales en sectores clave, enfatizando la necesidad de diálogo y cooperación internacional para evitar mayores daños económicos y comerciales.