La temporada oficial de avistamiento de la mariposa monarca en Michoacán para el ciclo 2025-2026 inicia a finales de octubre y se extiende hasta marzo del siguiente año. Aunque las primeras mariposas monarca comienzan a llegar a los santuarios entre septiembre y octubre, la mayor concentración y actividad ocurre a partir de noviembre, coincidiendo con fechas simbólicas como el Día de Muertos.
NO TE PIERDAS: Día de Muertos y las ofrendas digitales para recordar a las mascotas
Calendario oficial 2025-2026 para el avistamiento de Mariposas Monarca en Michoacán : apertura y cierre
- Inicio oficial: Finales de octubre a principios de noviembre, cuando las mariposas monarca arriban a los bosques de oyamel en Michoacán y el Estado de México.
- Mayor actividad: Noviembre a febrero, especialmente en diciembre y enero, cuando miles de ejemplares se agrupan en densos grupos durante su periodo de hibernación.
- Cierre: Marzo, cuando las mariposas empiezan su viaje de regreso hacia el norte para completar su ciclo migratorio.
Algunos santuarios destacados en Michoacán incluyen El Rosario, Sierra Chincua y Senguio, que ofrecen recorridos guiados para disfrutar la observación en sus entornos naturales protegidos y todo sea amable con el ambiente.
El mejor momento para visitar: ¿Cuándo ver más mariposas monarca?
El punto álgido para disfrutar del espectáculo natural se sitúa entre mediados de noviembre y febrero. Durante estos meses, las condiciones climáticas son ideales y la concentración de mariposas monarca es máxima, creando un fenómeno visual impresionante. Febrero es uno de los meses favoritos para visitantes y fotógrafos por la estabilidad climática y la abundancia de mariposas.
El ciclo de llegada: ¿Cuándo llegan y cuándo se van las monarca?
Las mariposas emprenden su migración desde Canadá y Estados Unidos cuando comienzan a formarse la “supergeneración” o «generación Matusalén«, que vive hasta ocho meses y es capaz de recorrer más de 4,000 kilómetros para llegar a México. Al llegar, descansan y permanecen en estado de letargo reproductivo durante el invierno antes de volver al norte al final del ciclo.
Esta migración también es culturalmente significativa para pueblos originarios como los purépechas y mazahuas, quienes las vinculan con las almas de sus difuntos que regresan en esta época.
Consejos para tu visita: ropa, horarios y reglas de los santuarios
- Lleva ropa cómoda y abrigadora, ya que las temperaturas en los bosques pueden ser bajas.
- Usa calzado adecuado para caminar por senderos naturales.
- Respeta los horarios de los santuarios (generalmente de 8:00 a 17:00 horas).
- No uses sustancias químicas ni perturbes a las mariposas; evitar hacer ruido excesivo o tocar los insectos es fundamental para su conservación.
- Sigue las indicaciones de los guías locales y no salgas de las áreas permitidas.
NO TE PIERDAS: ¿Viajar de día o de noche? Descubre cuándo es más seguro volar en avión
La experiencia de observar la migración de la mariposa monarca es uno de los grandes tesoros naturales de México, que combina belleza, ciencia y cultura. Es una de las experiencias a vivir una vez en la vida.