El Festival de Cine Alemán se presentará este año en la Ciudad de México con nuevas temáticas que abordan polémicas sociales. Este año, el festival abordará el cambio climático, la desigualdad y las tensiones globales con una selección especial de películas alemanas. La directora del Goethe-Institut, Pia Entenmann, señaló que el objetivo es crear un espacio donde el cine no solo entretenga, sino también impulse conversaciones importantes.
Desde su transformación durante su edición anterior, el evento incluye ahora funciones con presencia de talento invitado, diálogos con el público y actividades paralelas. La programación 2025 contará con más de 25 filmes alemanes y cortometrajes mexicanos seleccionados por afinidad estética o temática.
LEE TAMBIÉN: Nintendo anuncia a Bo Bragason para interpretar a Zelda
¿Cuándo y dónde llegará el Festival de Cine Alemán?
El Festival de Cine Alemán tendrá su gran inauguración el próximo 23 de septiembre en la Ciudad de México y otras sedes del país. Su cartelera expondrá actividades hasta el 4 de octubre de 2025, según el anuncio oficial del Goethe-Institut Mexiko.

El Festival de Cine Alemán fortalece su perfil competitivo con la segunda edición del Premio Kino al Mejor Largometraje Alemán, patrocinado por Merck Group, que otorgará una residencia creativa en la Ciudad de México durante 2026. Asimismo, el Premio Kino al Mejor Cortometraje Mexicano, en colaboración con IMCINE y la Embajada de Alemania, ofrecerá una acreditación para asistir a un festival especializado en Alemania.
Ambos premios serán decididos por un jurado mexicano compuesto por especialistas del ámbito cinematográfico. Los cortometrajes seleccionados serán proyectados junto a los largometrajes alemanes, consolidando así el vínculo entre ambas cinematografías.
La polémica del Festival de Cine Alemán
Finalmente, la ilustradora mexicana Elena Petel fue la encargada de crear la imagen oficial del Festival de Cine Alemán. Un diseño que busca inspirar en lo cotidiano y lo provocador, alineado con la idea de “Controversial”.
El festival cerrará con la celebración del Día de la Reunificación Alemana el 3 de octubre, reafirmando su vínculo con la historia y el compromiso con el diálogo cultural.