Trump impone un arancel del 100 % a todas las películas extranjeras

Trump películas extranjeras arancel Trump películas extranjeras arancel

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, convirtió de nuevo a los aranceles en protagonistas de su estrategia económica. Esta vez, el mandatario anunció un arancel del 100 % a todas las películas producidas fuera del país, medida que busca reposicionar a Hollywood frente a la competencia internacional.

El mensaje lo difundió en su red social Truth Social, donde aseguró que otros países “le arrebataron el negocio cinematográfico a Estados Unidos como si se tratara de un dulce robado a un niño”.

Trump impone un arancel del 100 % a todas las películas extranjeras
Foto: Captura de pantalla / Truth Social

Arancel del 100 % a todas las películas extranjeras: Hollywood en el centro del discurso

Trump señaló directamente a California como la región más afectada y criticó al gobernador estatal por “débil e incompetente”. Según el presidente, esa falta de acción permitió que el cine estadounidense perdiera terreno frente a producciones extranjeras. Con el nuevo arancel, pretende devolver a la industria cinematográfica su peso en la economía nacional y su influencia global.

En la misma plataforma, Trump amplió su mensaje hacia el sector del mobiliario. Recordó que Carolina del Norte, históricamente reconocida por su producción de muebles, perdió gran parte del mercado frente a China y otros países. Para revertir esa tendencia, adelantó que impondrá tarifas más severas a cualquier nación que no manufacture sus muebles dentro de Estados Unidos.

Trump impone un arancel del 100 % a todas las películas extranjeras
Foto: Captura de pantalla / Truth Social

Una política arancelaria en expansión

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero de 2025, Trump colocó a los aranceles como eje de su plan económico. En abril inició con un gravamen general de 10 % sobre casi todas las importaciones, bajo el argumento de proteger empleos y recuperar industrias debilitadas. Posteriormente, estableció un sistema de reciprocidad que iguala las barreras que otros países aplican contra Estados Unidos.

La estrategia escaló hacia medidas sectoriales. Los metales industriales, como acero, aluminio y cobre, enfrentaron aranceles de hasta 50 %, lo que encareció costos en la construcción y la industria automotriz.

En septiembre, la Casa Blanca añadió tarifas de 25 % a camiones pesados, 30 % a muebles tapizados y 50 % a gabinetes de cocina y muebles de baño. El sector farmacéutico también resultó golpeado con un arancel de hasta 100 % a medicamentos de marca fabricados en el extranjero, a menos que las compañías instalaran plantas en territorio estadounidense.

Donald Trump
Foto: FB / Donald Trump

Tensiones y negociaciones en marcha

Las decisiones de Trump generaron reuniones urgentes entre Washington y sus principales socios comerciales. La estrategia, que busca revitalizar empleos e industrias locales, también tensó las relaciones diplomáticas de Estados Unidos con varios países. Sin embargo, el presidente mantiene firme su discurso: solo con medidas duras, asegura, podrá devolver la grandeza a la economía estadounidense.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement