México plantea subir aranceles a China para fortalecer la industria nacional

México aranceles China México aranceles China

El gobierno de Claudia Sheinbaum prepara una estrategia para proteger la industria nacional frente a la competencia de productos provenientes de China de bajo costo. En el marco del Presupuesto 2026, que se presentará al Congreso antes del 8 de septiembre, se analiza aumentar los aranceles a sectores estratégicos como automóviles, textiles y plásticos, buscando equilibrar la balanza comercial y fortalecer a los fabricantes locales.

Plan en construcción y posibles ajustes

Fuentes consultadas por Bloomberg News indicaron que el proyecto aún no está cerrado y podría modificarse antes de su entrega formal. La iniciativa propone un incremento arancelario. Además, un paquete de ingresos destinado a asegurar la posición de la industria mexicana ante un entorno internacional complejo.

Aunque China es el foco principal, los funcionarios involucrados señalan que las medidas podrían extenderse a importaciones de otros países asiáticos si se considera necesario.

El diseño del Paquete Económico se encuentra bajo análisis interno, y los funcionarios involucrados aseguran que los porcentajes específicos de los aranceles se definirán en función del consenso interno antes de presentarlo oficialmente al Congreso. Morena y sus aliados cuentan con mayoría calificada en ambas cámaras, lo que podría facilitar la aprobación de la medida.

México plantea subir aranceles a China

México – China: Impacto en el comercio y la economía

México importó más de 51.400 millones de dólares en productos chinos durante el último año, lo que representa casi una quinta parte del total de sus importaciones. La industria nacional, en particular las pequeñas y medianas empresas, manifiestan preocupación por la presión que generan los productos subsidiados desde Asia.

En el sector automotriz, México está posicionado como el principal destino de vehículos fabricados en China, superando a mercados como Rusia. Actualmente, estos vehículos pagan aranceles de hasta 20%, mientras que otros países aplican tasas mucho más elevadas.

La Asociación Nacional de Importadores y Exportadores señala que un aumento arancelario podría dar un respiro a los fabricantes locales y, al mismo tiempo, reforzar la recaudación fiscal en un contexto donde el déficit presupuestario alcanzó niveles históricos en 2024, sin necesidad de crear nuevos impuestos generales.

El “Plan México”, promovido por la Presidencia y la Secretaría de Economía, busca acompañar estas medidas con el desarrollo de parques industriales y proyectos de infraestructura productiva. La meta es atraer inversión, fomentar la producción nacional y reducir la vulnerabilidad frente a la volatilidad de los mercados internacionales, garantizando así un crecimiento más estable y competitivo para la industria mexicana.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement