México atraviesa por una época de oro gracias al mercado actual, sobre todo al consolidarse como hub de talento tecnológico en América Latina. No obstante hay problemas básicos que provocan que sus trabajadores no puedan crecer.
El estudio “Comprensión de la Contratación Tecnológica en México 2025” elaborado por Tripleten, plataforma especializada en educación y empleabilidad tecnológica, encontró que los retos estructurales limitan el desarrollo pleno. Esto a pesar del interés constante entre los jóvenes por la innovación digital.
Problemas estructurales limitan a las empresas mexicanas
El informe, basado en investigación de mercado y testimonios de líderes del sector, señala que la adopción acelerada de la inteligencia artificial, la migración a la nube y la necesidad urgente de fortalecer la ciberseguridad redefinen la demanda laboral en México.
Sin embargo, el país enfrenta cinco grandes desafíos:
- Un bajo nivel de inglés avanzado (solo 12% de los trabajadores)
- Una alta informalidad laboral (54.5%)
- Escasez de talento en áreas críticas como IA y cloud computing
- Alta rotación de personal
- Costos de reclutamiento elevados.
Para superar los retos estructurales que se presentan para las empresas mexicanas, Tripleten propone cinco líneas de acción prioritarias. El objetivo de estas iniciativas es que las compañías fortalezcan su base de talento tecnológico.
Recomiendan apostar por desarrollar talento interno, reforzar la marca empleadora e implementar estrategias híbridas de reclutamiento. También fomentar pipelines bilingües y aprovechar los nuevos hubs tecnológicos emergentes del país.
Estas medidas, sostiene el estudio, son clave para mejorar la retención y la competitividad de las empresas mexicanas en un entorno donde el capital humano es el principal motor de la innovación.
Natalia Barragán, experta en estrategia empresarial y de consumidor, señaló que el principal desafío no solo es contratar talento, sino desarrollarlo y retenerlo.
“Desde Tripleten acompañamos a las organizaciones en este proceso, formando profesionales que se integran de manera ágil y ayudan a sostener la innovación que define el futuro de los negocios”, afirmó.
El estudio concluye que México tiene una ventaja competitiva natural para el nearshoring y la innovación digital. Sin embargo la brecha entre la demanda y la oferta de perfiles tecnológicos especializados aún representa un reto considerable.