El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que la economía de México enfrentará un estancamiento durante este año. Esto al proyectar un crecimiento de apenas 0.2% en el Producto Interno Bruto (PIB).
La perspectiva, aunque ligeramente más optimista que su previsión anterior —una contracción de 0.3%—, confirma un panorama de debilidad para el país.
Petya Koeva, subdirectora del Departamento de Investigación Económica del organismo internacional, presentó las expectativas económicas a mitad del año. Explicó que esta previsión se deriva de una desaceleración sostenida en la actividad económica nacional.
En conferencia de prensa remota, subrayó que si bien se registran mejores datos económicos en contraste con lo esperado, el crecimiento es insuficiente para revertir la tendencia.
“Vemos un estancamiento económico. En 2024 México creció 1.4% y este año apenas crecerá 0.2%. Para 2026 se espera un ligero repunte, también de 1.4%”, señaló el FMI sobre la economía de México.
Explicó que este ajuste al alza en la previsión de crecimiento se debe, en parte, a que el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos es menor de lo anticipado. Apuntó que muchos productos mexicanos siguen exentos por cumplir con las reglas de origen del T-MEC. Esto ayuda a reducir la incertidumbre comercial que pesaba sobre el país.
Sin embargo, la revisión positiva en el caso de México contrasta con una mejora más significativa a nivel global. El organismo internacional elevó su estimación de crecimiento para la economía mundial a 3% para este año, desde el 2.8% proyectado en abril.
El FMI destacó que caso de la economía México refleja una situación particular. Si bien sorteó algunos riesgos externos, internamente enfrenta desafíos estructurales que limitan su crecimiento.