CIBanco presentó una demanda ante la corte federal del Distrito de Columbia, en Washington contra el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. El objetivo es tener una defensa ante las acusaciones que le hicieron por «narcolavado».
Las acusaciones se hicieron públicas a finales de junio. Las autoridades estadounidenses apuntaron contra tres entidades mexicanas: CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa. En este último caso, el vínculo llamó la atención por su relación con Alfonso Romo, exjefe de la Oficina de la Presidencia y hombre cercano al expresidente Andrés Manuel López Obrador.
La banca mexicana argumentó que la sanción fue impuesta sin previo aviso ni posibilidad de defensa. Sostuvo que esto provocó una “muerte institucional”. La entidad calificó los señalamientos de “carentes de especificidad” y, por lo tanto, inexistentes en términos jurídicos.
CIBAnco demanda al Departamento del Tesoro de Estados Unidos
La institución advirtió que la orden del FinCEN compromete su viabilidad como banco internacional y pone en riesgo más de 40 mmdd en fondos estadounidenses que gestiona. Reconoció que las medidas ya tuvieron consecuencias graves. Entre ellos figuran la inutilización de miles de tarjetas, en particular las destinadas a operaciones internacionales.
El recurso legal busca no solo revertir la sanción, sino también obtener una compensación económica por los daños ocasionados, ante lo que la institución considera una resolución desproporcionada y de impacto sistémico en sus operaciones.
En paralelo a la batalla judicial, CIBanco comunicó a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que llegó a un acuerdo con Grupo Financiero Multiva para transferirle su negocio fiduciario, considerado uno de los más grandes del país. La operación será ejecutada a través de Banco Multiva, que se encargará de dar continuidad a los fideicomisos bajo control de CIBanco.
De aprobarse por las autoridades regulatorias, la transacción permitirá a Multiva fortalecer su posición en el mercado fiduciario, incrementar sus activos y consolidarse como un jugador relevante en este segmento. CIBanco, por su parte, administraba al cierre de junio 3.1 billones de pesos en fideicomisos, lo que representaba 26.76% del mercado nacional.