Verstappen en Red Bull hasta 2026: ¿Estabilidad o incertidumbre en plena reconfiguración de la F1?

Verstappen en Red Bull hasta 2026: ¿Estabilidad o incertidumbre en plena reconfiguración de la F1? Verstappen en Red Bull hasta 2026: ¿Estabilidad o incertidumbre en plena reconfiguración de la F1?
Foto: Facebook Max Verstappen

Con el cierre del Gran Premio de Hungría a la vista, se confirma una de las decisiones más esperadas del mundo automovilístico: Max Verstappen no dejará Red Bull Racing en 2026, al menos no por ahora. Aunque los rumores sobre su posible salida fueron intensos (alimentados por la pérdida de competitividad del equipo y el despido polémico de Christian Horner), el tricampeón mundial continuará con la escudería de Milton Keynes gracias a una cláusula contractual que no se activó.

La noticia es más que una renovación tácita. Con ella, el mercado de pilotos de Fórmula 1 entra en pausa. Mercedes, Aston Martin y otras escuderías que veían en Verstappen la pieza clave de una reconfiguración de la parrilla, deberán repensar su estrategia rumbo a la nueva era de motores en 2026.

El contrato más complejo de la F1 no se rompió

Aunque Max Verstappen tiene contrato hasta 2028, existía una cláusula de salida en 2026. Esta se activaría si el neerlandés se ubicaba en cuarto lugar o peor en el Campeonato de Pilotos al finalizar el GP de Hungría.

Actualmente, Verstappen marcha tercero, con 28 puntos de ventaja sobre George Russell. Esto, por mínimo que parezca, fue decisivo: sin caer a cuarto, la cláusula quedó anulada.

Y aunque el rendimiento del Red Bull ha bajado desde 2024 (perdiendo talento como Adrian Newey y enfrentando reestructuras internas tras la salida de Horner), Verstappen parece apostar por la cautela.

Mercedes y Aston Martin, los grandes perdedores del anuncio

Toto Wolff, director de Mercedes, había postergado la renovación de George Russell en espera de “una oportunidad”. Esa oportunidad era Verstappen. Ahora, el equipo alemán se ve obligado a confirmar su alineación actual, o buscar una opción secundaria.

En tanto, Aston Martin apostó fuerte por su futuro con la incorporación de Adrian Newey y Fernando Alonso extendiendo contrato hasta 2026. Si Verstappen hubiera decidido salir, la escudería de Lawrence Stroll también habría buscado atraer al neerlandés como nuevo rostro del proyecto.

Leer más: Repatriación masiva: 76 mil mexicanos han sido devueltos desde Estados Unidos en gobierno de Trump

¿Y Checo Pérez? Una jugada congelada

Uno de los más afectados por esta decisión podría ser Sergio “Checo” Pérez, quien aún no tiene garantizado un asiento para 2026. Su nombre ha sonado para ocupar uno de los volantes del nuevo equipo Cadillac Racing, que debutará ese año con motor Ferrari.

Aunque Cadillac podría ofrecerle el liderazgo del proyecto, Pérez estaría comenzando desde cero, sin certezas sobre la competitividad del monoplaza. En cambio, si Verstappen hubiera salido de Red Bull, «Checo» podría haber considerado un retorno o un fichaje en alguna escudería de media tabla con más experiencia.

Tsunoda y el efecto Mekies: Red Bull encuentra estabilidad interna

La salida de Christian Horner y la llegada de Laurent Mekies como líder del proyecto también reconfiguró el futuro de Yuki Tsunoda. El piloto japonés, que parecía fuera de Red Bull para 2026, ha recibido respaldo del nuevo directivo, quien ya lo había dirigido en Racing Bulls.

Mekies ha prometido igualdad tecnológica con Verstappen y apoyo total para Tsunoda, abriendo la posibilidad de que el nipón conserve su asiento. Pero si no rinde en los próximos 11 Grandes Premios, Red Bull podría recurrir a Isack Hadjar o incluso adelantar el proceso de formación de Arvid Lindblad desde la F2.

El futuro de la F1 se escribe en 2026

El gran cambio reglamentario de 2026 es la razón por la que todos los pilotos y equipos son cautelosos. Nadie sabe quién interpretará mejor las nuevas normas aerodinámicas y de motor. Red Bull, con su reciente fuga de talento, podría no tener el mejor auto; Mercedes y McLaren pintan como favoritos, y Aston Martin quiere pelear con Newey a la cabeza.

Por eso, Verstappen ha optado por no correr riesgos ahora, aunque muchos analistas consideran que 2025 ya no es un año en el que pueda pelear por el título. 2026 será su año de evaluación, antes de tomar decisiones en 2027.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement