Con la victoria del Tottenham Hotspur sobre el Manchester United en la final de la Europa League, la Premier League asegura seis equipos en la próxima edición de la UEFA Champions League 2025-26, marcando un hecho inédito en la historia del torneo.

Gracias al nuevo formato de la Champions League, que amplió los cupos para los países con mejor rendimiento en competiciones europeas, Inglaterra y España son los grandes beneficiados: el fútbol inglés rompe su propio récord de representación continental al incluir a seis clubes en la máxima competencia europea.
¿Qué equipos ingleses jugarán la Champions League 2025-26?
Inglaterra tendrá a los siguientes equipos como representantes en la próxima temporada:
- Manchester City
- Arsenal
- Liverpool
- Newcastle United
- Chelsea (por posición en el ranking de rendimiento europeo)
- Tottenham Hotspur (por ganar la Europa League)
El Chelsea, aunque no alcanzó una de las cuatro primeras posiciones de la Premier League, fue el mejor posicionado en el ranking UEFA, lo que le permitió acceder como quinto equipo. La victoria del Tottenham en la Europa League selló el sexto cupo para el país británico.
Leer más: El alto costo de ver a México: derechos de TV de la Selección entre los más caros
¿Qué es el “rendimiento europeo” y cómo afecta a la Champions?
A partir de esta temporada, la UEFA implementó un nuevo sistema en el formato de su Champions League: los dos países cuyos clubes tengan el mejor rendimiento colectivo en competiciones europeas (Champions, Europa League y Conference League) obtendrán un cupo adicional.
Este “ranking de rendimiento europeo” considera el desempeño acumulado de todos los clubes de un país. En esta edición, Inglaterra y España fueron las federaciones con mejores resultados, por lo que ambos recibieron un lugar extra en la Champions.
LaLiga también celebra: Cinco equipos españoles en la Champions League
La Liga Española (LaLiga) también contará con una representación histórica al sumar cinco equipos en la Champions League 2025-26:
- Real Madrid
- Barcelona
- Atlético de Madrid
- Athletic Club de Bilbao
- Villarreal (gracias al rendimiento europeo)
El Villarreal, a pesar de no clasificar por liga, consiguió su boleto gracias al rendimiento de los clubes españoles en las competencias europeas. Esta es la primera vez desde la temporada 2016-17 que España coloca a cinco equipos en la fase principal del torneo continental.
¿Cómo cambia el nuevo formato de la Champions League?
A partir de la temporada 2024-25, la UEFA eliminó la tradicional fase de grupos de 32 equipos y la reemplazó con una liga única de 36 clubes, donde cada equipo jugará ocho partidos contra rivales distintos. Los mejores ocho avanzan directamente a octavos de final, mientras que del puesto 9 al 24 disputan un repechaje.
Este nuevo formato permitió la expansión de los cupos y abrió la puerta a que más equipos por país puedan clasificar, siempre que se cumplan criterios como la posición en la liga nacional, el ranking UEFA y el rendimiento en torneos continentales.