FIFA estudia la expansión a 64 selecciones en el Mundial 2030

FIFA estudia la expansión a 64 selecciones en el Mundial 2030 FIFA estudia la expansión a 64 selecciones en el Mundial 2030
Foto: Instagram @fifaworldcup

El Mundial 2026 en México, Estados Unidos y Canadá marcará un antes y un después con la participación de 48 selecciones, pero todo apunta a que la FIFA no se detendrá ahí. De acuerdo con versiones periodísticas, el Mundial 2030, que celebrará el centenario de la Copa del Mundo, podría tener un formato histórico de 64 participantes.

La noticia comenzó a tomar fuerza tras la reunión realizada en Nueva York entre Gianni Infantino, presidente de la FIFA, y los mandatarios sudamericanos Javier Milei (Argentina), Santiago Peña (Paraguay) y Yamandú Orsi (Uruguay). Días antes, Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, había anticipado “noticias que impactarán al mundo del fútbol”.

FIFA prepara anuncio histórico

Según información revelada, la próxima semana podría ser clave, ya que el Consejo de la FIFA tiene programada una sesión en la que se pondría a votación la ampliación. De aprobarse, el anuncio no esperaría al Congreso de 2026 en Vancouver, sino que se haría oficial de inmediato.

Esto significaría un salto sin precedentes:

  • Mundial 2022 en Qatar: 32 selecciones.
  • Mundial 2026 en Norteamérica: 48 selecciones.
  • Mundial 2030 en seis países: 64 selecciones.

Leer más: PRI presenta denuncia contra Adán Augusto López ante FBI y DEA por vínculos con el narco

Una Copa del Mundo centenaria y sin precedentes

El Mundial 2030 ya es histórico al ser la primera edición con seis países anfitriones: España, Portugal, Marruecos, Argentina, Uruguay y Paraguay. Originalmente, la propuesta contemplaba solo tres partidos inaugurales en Sudamérica, incluido el mítico Estadio Centenario de Montevideo, sede del primer Mundial en 1930.

Con 64 selecciones, el esquema cambiaría radicalmente: se conformarían 16 grupos de cuatro equipos, con los dos mejores avanzando a dieciseisavos de final. Esto aumentaría de forma significativa el número de partidos, sedes y días de competencia, convirtiéndolo en el torneo más grande en la historia del deporte.

Conmebol impulsa la expansión

La Conmebol ha sido la principal promotora de este cambio. Para su presidente, Alejandro Domínguez, un Mundial con más selecciones representa una oportunidad de democratizar el acceso, permitir la participación de más países y fomentar el desarrollo del fútbol global.

Sin embargo, la idea no está exenta de críticas. La UEFA y varias federaciones europeas temen que la expansión diluya la competitividad, sature los calendarios y aumente los costos logísticos.

El misterio se resolverá en cuestión de días. Si la FIFA confirma la decisión, el Mundial 2030 será el más ambicioso de la historia: 64 selecciones, seis países anfitriones y un calendario inédito que celebrará el centenario de la Copa del Mundo mirando hacia el futuro.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement