Advierten sobre estafas en línea por el FIFA World Cup 2026. A menos de un año de que inicie el torneo en México, Estados Unidos y Canadá, la venta de boletos por parte de la FIFA ha comenzado, lo que convierte a los aficionados en posibles víctimas de ciberdelincuentes. Según la firma de ciberseguridad Norton, los perfiles falsos en redes sociales, correos electrónicos y anuncios engañosos se multiplicarán con el objetivo de robar información personal y financiera de quienes busquen entradas o promociones relacionadas con el evento.
La Secretaría de Turismo (Sectur), en coordinación con los estados del país, lanzó la campaña Verifica y viaja, enfocada en prevenir fraudes antes y durante el Mundial, que reunirá por primera vez a 48 países en más de 100 encuentros. Los especialistas advierten que la emoción por asistir a los partidos puede llevar a los aficionados a tomar decisiones rápidas que los expongan a estafas digitales.

Tipos de fraudes y riesgos digitales
Iskander Sanchez-Rola, director de inteligencia artificial e innovación de Norton, explicó que los ciberdelincuentes aprovechan la euforia de los fanáticos para crear sitios web falsos, concursos fraudulentos y perfiles en redes sociales que parecen ofrecer boletos o contenido exclusivo.
“Durante los partidos, las amenazas van desde páginas falsas de venta de entradas hasta enlaces maliciosos en redes sociales”, señaló.
Los fraudes incluyen correos electrónicos y anuncios que imitan noticias reales, agencias de viajes ficticias, reservas de vuelos, hoteles o coches de alquiler inexistentes, así como descargas de software dañino. Estos ataques pueden generar pérdidas económicas, robo de identidad y comprometer datos personales o financieros.
El último Informe Global de Amenazas de Fortinet indicó que México recibió 40 mil millones de intentos de ciberataques en el primer semestre de 2025, la segunda cifra más alta en Latinoamérica después de Brasil. La cifra evidencia la vulnerabilidad de los usuarios ante eventos masivos que atraen atención internacional.

Recomendaciones para prevenir estafas
Norton recomienda a los aficionados verificar cuidadosamente los URL de los sitios oficiales, desconfiar de boletos ofrecidos en canales no oficiales y mantener precaución con mensajes que soliciten información urgente. Evitar escanear códigos QR desconocidos, no transferir dinero a cuentas personales y habilitar autenticación de dos factores en aplicaciones de pago son medidas clave para proteger datos y recursos.
Con estas precauciones, los fanáticos pueden disfrutar del FIFA World Cup 2026 con mayor seguridad, evitando que la pasión por el deporte se vea empañada por fraudes digitales. La prevención y la atención a señales de alerta son la mejor defensa contra los ciberataques que se intensifican con eventos globales de gran magnitud.