La Liga MX vive un momento histórico en el Apertura 2025: nunca antes había tenido tantos jugadores europeos en sus equipos. Con 23 futbolistas nacidos en el en Europa, este torneo rompe récords y consolida a México como uno de los destinos más atractivos para estrellas internacionales que buscan un nuevo reto profesional.
Más allá de los números, esta tendencia abre un debate: ¿es la llegada de europeos una oportunidad de crecimiento para el futbol mexicano o un riesgo para el desarrollo de talento nacional?
Estrellas europeas en la Liga MX: Un fenómeno sin precedentes
En la lista de fichajes destacan nombres que alguna vez fueron referentes en el futbol de élite: Sergio Ramos, Aaron Ramsey, Anthony Martial, Oliver Torres y Sergio Canales, todos con experiencia en las grandes ligas de Europa y en selecciones nacionales.
Su presencia en equipos como Monterrey, América, Pumas o Pachuca no solo eleva la calidad futbolística, sino también la exposición mediática internacional de la Liga MX. Los reflectores globales hoy miran hacia México, algo impensable hace apenas cinco años.
Jugadores de Europa en la Liga MX
- Sergio Canales (España) – Rayados
- Sergio Ramos (España) – Rayados
- Oliver Torres (España) – Rayados
- Anthony Martial (Francia) – Rayados
- André Pierre Gignac (Francia) – Tigres
- Allan Saint-Maximin (Francia) – América
- Sebastien Salles-Lamonge (Francia) – San Luis
- Álvaro Fidalgo (España) – América
- Aaron Ramsey (Gales) – Pumas
- Paulinho (Portugal) – Toluca
- William Carvalho (Portugal) – Pachuca
- Mateusz Bogusz (Polonia) – Cruz Azul
- Unai Bilbao (España) – Tijuana
- Frank Boya (Bélgica) – Tijuana
- Mourad Daoudi (España) – Tijuana
- Rubén Duarte (España) – Pumas
- Ricardo Oliveira (Portugal) – Juárez
- Raúl Sánchez (España) – Necaxa
- Francisco Villalba (España) – Santos
- Juan Ramírez (España) – San Luis
- Roberto Suárez (España) – Atlas
- Urus Durdevic (Serbia) – Atlas
- Carlo García (España) – Querétaro
Leer más: FIFA estudia la expansión a 64 selecciones en el Mundial 2030
El crecimiento europeo en la Liga MX
El aumento de europeos no es un hecho aislado, sino una tendencia que ha venido construyéndose paso a paso:
- 2020: 5 jugadores europeos
- 2021: 8 jugadores
- 2022: 9 jugadores
- 2023: 11 jugadores
- 2024: 15 jugadores
- 2025: 23 jugadores
El salto de 15 a 23 futbolistas en un solo año marca un punto de inflexión. México dejó de ser un destino ocasional para convertirse en un mercado sólido para jugadores europeos.
¿Oportunidad o riesgo para el futbol mexicano?
Desde una perspectiva crítica, la llamada “Liga MX europea” trae consigo luces y sombras.
- Oportunidad: La llegada de jugadores con recorrido en clubes de élite puede ayudar a elevar el nivel de exigencia, profesionalizar entrenamientos y dar un ejemplo de disciplina a jóvenes mexicanos. Además, el impacto mediático abre puertas a nuevas audiencias y contratos comerciales.
- Riesgo: El exceso de extranjeros puede limitar espacios para talento nacional, particularmente para futbolistas jóvenes que buscan minutos de juego. Existe el peligro de que los equipos prioricen fichajes llamativos en lugar de invertir en fuerzas básicas.
La clave estará en el equilibrio: aprovechar la experiencia de estas figuras sin frenar el desarrollo de los futuros cracks mexicanos.
¿Por qué México se volvió atractivo para los europeos?
Las razones son varias:
- Competitividad de la Liga MX, que ofrece un nivel intermedio entre el futbol de élite europeo y las ligas emergentes de América.
- Condiciones económicas, con contratos atractivos frente a lo que pueden ofrecer ligas secundarias en Europa.
- Nuevos retos deportivos y mediáticos, ya que la Liga MX es una vitrina de alto consumo en Latinoamérica y Estados Unidos.
- Proyectos ambiciosos de clubes, como Rayados, América y Tigres, que han apostado por inversiones millonarias.
El récord de 23 jugadores europeos en la Liga MX Apertura 2025 quedará en la historia como el torneo que consolidó la internacionalización del futbol mexicano.
Sin embargo, este fenómeno abre una discusión necesaria: ¿será la Liga MX un trampolín para revitalizar la carrera de estrellas europeas o podrá equilibrar esa inversión con el crecimiento de sus propios talentos?