Los habitantes y visitantes de la CDMX votarán este fin de semana para elegir el proyecto que dará vida a la Ofrenda Monumental en el Zócalo en el Día de Muertos 2025.
Hasta las 20:00 horas del domingo 10 de agosto estarán abiertas las votaciones con las seis maquetas finalistas que dará vida a una de las tradiciones culturarles del país. Las propuestas fueron seleccionadas de una convocatoria abierta realizada entre junio y julio con base en ciertos criterios:
- Originalidad
- Calidad estética
- Pertinencia
- Viabilidad técnica
Las autoridades de la CDMX dijeron que todos los proyectos para la Ofrenda Monumental de Día de Muertos 2025 están inspirados en los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan. A través de sus ideas fusionan tradición con expresiones artísticas contemporáneas.
¿Cuáles son las opciones para protagonizar la Ofrenda Monumental de Día de Muertos 2025?
- “Los tronos donde se sientan los dioses”, inspirada en los Tepotzco Icpalli, tronos ceremoniales mexicas.
- “Tenochtitlan: Geometría de la memoria”, que recrea la antigua ciudad mexica en el corazón de la capital.
- “El Zócalo como gran tzompantli: 700 años de flores y fuego”, reinterpretando el muro de cráneos como símbolo de memoria y no de amenaza.
- “El camino a Mictlán: el renacer mexica”, con deidades que revelan canales sagrados bajo la tierra.
- “Los que aún caminan: 68 pueblos, un jardín vivo”, en honor a los pueblos indígenas y sus deidades.
- “Encuentro entre voces, poemas, peregrinaje, historia y tradición”, con Tonatzin convocando a diosas creadoras de distintas regiones.
La propuesta ganadora se anunciará después de la consulta ciudadana y se instalará en el Zócalo del 25 de octubre al 2 de noviembre de 2025. El proyecto pasará por un Comité Técnico que evaluará su viabilidad estructural, presupuestal y de seguridad.
El Día de Muertos, reconocido por la UNESCO en 2003 como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, es una de las tradiciones más representativas de México. En la capital, esta conmemoración cobra vida con altares, ofrendas y expresiones artísticas que conectan pasado y presente en un homenaje a la memoria.