Innovación, experimentación y exploración son las palabras que definen a la Bienal Rufino Tamayo 2025, que abrió sus puertas a todo el público. La exhibición en el Museo Tamayo es una de las plataformas más importantes de la creación pictórica nacional.
Alejandra de la Paz Nájera, directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), y Andrea Torreblanca, directora del Museo Tamayo encabezaron la inauguración.
TAMBIÉN LEE: Joyas de Napoleón robadas del Louvre no estaban aseguradas; valen 88 millones de euros
“Volvemos al origen de una idea visionaria, la de un artista que entendió que el arte debía trascender los límites del centro y buscarse también en los estados, en las comunidades y en las múltiples expresiones que dan forma a la identidad de México”, expresó De la Paz, al recordar el espíritu descentralizador de Rufino Tamayo.
¿Por qué visitar la Bienal de arte Rufino Tamayo 2025?
La exposición reúne 40 obras de 38 artistas provenientes de 12 estados de la República Mexicana, por lo que ofrece una radiografía del presente pictórico del país.
Los trabajos abordan temas que van desde la memoria y el territorio hasta las tensiones históricas, la ecología y lo íntimo, con lenguajes que transitan entre lo figurativo y lo abstracto.
El jurado, integrado por los curadores Paulina Ascencio, Tobias Ostrander y Víctor Palacios, junto con las artistas Berta Kolteniuk y Lucía Vidales, otorgó los premios de la XX edición a Othiana Roffiel Sánchez, José Gonzalo García Muñoz y Javier Peláez Gómez.
TAMBIÉN LEE: ¿Cuánto cuesta una ofrenda de Día de Muertos en 2025? Guía actualizada de costos
También recibieron menciones honoríficas Daniela Ramírez González, Francisco Muñoz Pérez, Urmeer, Laura Meza Orozco y Octavio Moctezuma.
“La Bienal nos confirma que la pintura no solo persiste, sino que se reinventa, se expande y dialoga con otras disciplinas. Es un espacio de libertad y reflexión visual”, destacó De la Paz.
Andrea Torreblanca subrayó que esta muestra es “un punto de encuentro entre generaciones, estilos y territorios pictóricos”. Señaló que se trata de una oportunidad para fortalecer la creación contemporánea desde la visión plural que caracteriza al país.
Desde su fundación hace más de cuatro décadas, la Bienal Rufino Tamayo es un referente del arte contemporáneo en México.
La Bienal Rufino Tamayo 2025 permanecerá abierta al público hasta el 7 de diciembre de 2025 en el Museo Tamayo. El costo de entrada es de 95 pesos y el horario es de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas.