El costo para armar una ofrenda de Día de Muertos en México en 2025 varía mucho dependiendo del tamaño, la región y los materiales utilizados. En promedio, una ofrenda sencilla cuesta entre los $800 y $1,200 pesos, mientras que una más elaborada familiar puede superar los $3,000 pesos. Esta es la suma de elementos tradicionales que componen el altar, como flores, veladoras, pan de muerto, papel picado, calaveritas y fotografías.
NO TE PIERDAS: Día de Muertos y las ofrendas digitales para recordar a las mascotas
¿Cuánto cuestan aproximadamente las cosas que deben ponerse en una ofrenda?
Los precios de cada elemento varían según su calidad, tamaño y si son artesanales o comerciales. Las flores de cempasúchil pueden costar entre $150 y $400 pesos por ramo o maceta, siendo un elemento indispensable. Las veladoras se encuentran desde $10 pesos cada una, llegando hasta más de $50 pesos las aromáticas o decorativas.
El pan de muerto oscila entre $30 y $100 pesos por pieza. El papel picado, un símbolo importante, cuesta entre $50 y $150 pesos por paquete. Las calaveritas de azúcar o chocolate fluctúan entre $20 y $60 pesos por unidad, y las fotografías con marcos pueden estar entre $150 y $300 pesos. Otros adornos como incienso, copal y manteles pueden sumar entre $100 y $500 pesos adicionales.
En resumen:
Flores de cempasúchil: entre $150 y $400 MXN por ramo o maceta.
- Veladoras: desde $10 MXN cada una, dependiendo del tamaño y diseño.
- Pan de muerto: entre $30 y $100 MXN por pieza.
- Papel picado: entre $50 y $150 MXN por paquete.
- Calaveritas de azúcar o chocolate: entre $20 y $60 MXN cada una.
- Fotografías y marcos: alrededor de $150 a $300 MXN.
- Otros adornos (incienso, copal, manteles, cruz de sal): desde $100 hasta $500 MXN.
Factores que influyen en el costo total
El precio final de un altar depende mayormente del tamaño del altar, que puede tener uno o varios niveles dependiendo de tu gusto, y la cantidad y calidad de los productos que se integran. Aunque las flores y el pan artesanal suelen ser más caros, ofrecen un valor cultural y simbólico mayor para muchas familias. Además, los precios varían regionalmente, con zonas urbanas y turísticas que tienden a tener costos más elevados, sobre todo por la demanda estacional del Día de Muertos 2025.
En Puebla, a pesar de que las intensas lluvias afectaron el 33% de los cultivos de cempasúchil en el Valle de Huejotzingo, en Ciudad de México la producción rompió récord con 6.3 millones de plantas, lo que podría ayudar a estabilizar los precios en algunas regiones.
¿Cómo reducir costos sin perder la tradición?
Para quienes desean equilibrar su presupuesto, se recomienda reutilizar decoraciones de años anteriores como manteles y marcos, además de optar por papel picado de materiales resistentes como el plástico o celofán. Comprar flores y artesanías directamente a productores locales o en mercados tradicionales ayuda a conseguir mejores precios. También, preparar pan de muerto casero puede ser una opción más económica y personalizada. Finalmente, organizar una ofrenda comunal con familiares, donde cada quien aporte algún elemento, es una buena forma de compartir gastos y mantener la tradición viva.
NO TE PIERDAS: Ofrenda para mascotas en Día de Muertos 2025: Elementos su significado y que día se debe poner
Esta guía te permitirá planear tu ofrenda de Día de Muertos en 2025 ajustando tu gasto sin perder la esencia cultural ni espiritual de esta emblemática tradición mexicana.