México sufre una infección endémica de Helicobacter Pylori, ligada al cáncer gástrico

México sufre una infección endémica de Helicobacter Pylori, ligada al cáncer gástrico México sufre una infección endémica de Helicobacter Pylori, ligada al cáncer gástrico
Foto: Freepik

La bacteria Helicobacter pylori, responsable de la mayoría de los casos de cáncer gástrico, afecta a siete de cada diez mexicanos, advirtió la Asociación Mexicana de Gastroenterología (AMG) en conferencia de prensa.

Expertos alertaron que este patógeno está relacionado con el cáncer gástrico, que es una de las principales causas de muerte por tumores malignos.

TAMBIÉN LEE: La Generación Z convoca marcha en México contra la corrupción y el nepotismo político

Los integrantes de la AMG indicaron que esta bacteria alcanzó niveles endémicos, afectando a cerca del 70% de la población mexicana, es decir, siete de cada diez personas.

La Helicobacter Pylori se vuelve una infección endémica de México

La organización lanzó la primera campaña nacional de concientización para erradicar la bacteria y prevenir el cáncer de estómago, del cual se diagnostican más de 7 mil nuevos casos cada año en México. De ellos, el 90% está directamente relacionado con infecciones no tratadas por la bacteria.

“La erradicación del Helicobacter pylori es hoy una prioridad de salud pública. No se trata de un problema menor: estamos ante una infección endémica, con tasas de reinfección cercanas al 20% y una creciente resistencia a los antibióticos tradicionales”, advirtió el doctor José María Remes Troche, presidente de la AMG.

Una amenaza silenciosa

La Helicobacter pylori es una bacteria en forma de espiral capaz de sobrevivir en el ambiente ácido del estómago. Esto es gracias a la producción de una enzima llamada ureasa, que neutraliza el ácido gástrico. Aunque muchas veces pasa desapercibida, puede provocar gastritis crónica, úlceras y, en los casos más graves, cáncer gástrico.

TAMBIÉN LEE. IEPS 2026: Coca-Cola FEMSA y Arca Continental cambian estrategia

Los síntomas suelen confundirse con una simple gastritis, lo que retrasa su diagnóstico. Estos son:

  • Ardor estomacal
  • Pérdida de apetito
  • Sensación de saciedad temprana

Un problema global, pero con rostro mexicano

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 50% de la población mundial porta esta bacteria. Sin embargo, México presenta una de las tasas más altas de infección en América Latina.

El INEGI, en su informe con motivo del Día Mundial del Cáncer 2025, reportó que los tumores malignos de estómago son la segunda causa de cáncer más frecuente en hombres de 30 a 59 años, solo por debajo del cáncer colorrectal. En 2023 se registraron más de 90 mil muertes relacionadas con tumores malignos en el país.

Durante la Semana de Enfermedades Digestivas 2025 (DDW 2025), la AMG presentó datos preocupantes: más del 36% de las cepas latinoamericanas de H. pylori son resistentes a claritromicina y 46.5% a fluoroquinolonas, los antibióticos más usados en tratamientos convencionales.

Ante esta situación, los especialistas apuestan por los bloqueadores ácidos competitivos de potasio (PCABs), una nueva generación de medicamentos con tasas de erradicación superiores al 90%, incluso en cepas resistentes.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement