El gobierno de México se prepara para renegociar con Estados Unidos (EU) luego de que la administración de Donald Trump impusiera sanciones a aerolíneas mexicanas terminando en conflicto aéreo. Estas medidas involucran la cancelación y suspensión de rutas aéreas estratégicas hacia EU desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
NO TE PIERDAS: Crisis diplomática: Perú anuncia ruptura de relaciones diplomáticas con México por asilo a Betssy Chávez
Puntos clave del conflicto aéreo
Las sanciones se basan en el señalamiento del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) sobre incumplimientos por parte de México derivados de políticas aplicadas desde 2022. Entre estas se cuenta la reducción arbitraria de franjas horarias (slots) para aerolíneas estadounidenses en el AICM y el traslado forzado de operaciones de carga aérea al AIFA.
El DOT canceló 13 rutas existentes y programadas, afectando principalmente a aerolíneas como Viva Aerobus, Volaris y Aeroméxico. También congeló cualquier incremento de rutas o frecuencias nuevas desde ambos aeropuertos hacia EU, y suspendió operaciones combinadas de carga y pasajeros desde AIFA.
Conflicto aéreo México-EU: ¿Cómo impacta para México?
El acuerdo bilateral aéreo entre México y EU, vigente desde 2016, es clave para el crecimiento de las aerolíneas mexicanas en el mercado estadounidense. Sin embargo, México se encuentra en una posición débil para renegociar debido a la disparidad entre industrias y la complejidad de aplicar medidas espejo.
Expertos aconsejan que México debe regresar los slots quitados a aerolíneas estadounidenses para avanzar en la negociación. Sin embargo, la posibilidad de regresar operaciones de carga del AIFA al AICM genera retos financieros y logísticos debido a inversiones millonarias ya realizadas.
Declaraciones oficiales y próxima negociación
La presidenta Claudia Sheinbaum y el titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, se preparan para dialogar con las autoridades estadounidenses para apelar las sanciones y buscar acuerdos que permitan resolver la disputa sin que se profundicen las afectaciones al sector aeronáutico y turístico.
El gobierno estadounidense dio un plazo de 14 días para iniciar negociaciones y advirtió posibles nuevas sanciones si no se logra un entendimiento. La medida impacta en vísperas de una temporada vacacional alta y en preparación para el Mundial de Fútbol 2026.
NO TE PIERDAS: Príncipe Andrew será despojado de sus títulos por vínculos con Jeffrey Epstein
La presión de Estados Unidos obliga a México a ceder en concesiones clave en la renegociación del acuerdo bilateral aéreo. El conflicto provoca incertidumbre para las aerolíneas mexicanas y podría afectar la conectividad y competitividad del país en uno de sus mercados más importantes. Las próximas semanas serán decisivas para definir el curso de la industria aérea binacional.