IEPS 2026: Coca-Cola FEMSA y Arca Continental cambian estrategia

IEPS 2026: Coca-Cola FEMSA y Arca Continental cambian estrategia IEPS 2026: Coca-Cola FEMSA y Arca Continental cambian estrategia

El aumento del IEPS en bebidas azucaradas cambia el panorama de las refresqueras en México. Coca-Cola FEMSA y Arca Continental adaptan su oferta a productos sin azúcar y retornables. Buscan eficiencia en producción y comercialización para enfrentar retos fiscales y climáticos.

NO TE PIERDAS: ¿Samsung se va de México? Empresa hace petición urgente al Gobierno por cobros dobles de IVA

¿Qué es el IEPS y cuáles son sus desafíos en el mercado de bebidas?

El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aumenta en 2026, afectando directamente a bebidas azucaradas y productos light. El impuesto para las bebidas con azúcar sube de 1.64 a 3.08 pesos por litro. Para productos con endulzantes no calóricos será de 1.5 pesos por litro. Este cambio exige nuevas estrategias en el sector.

¿Cuáles son los retos de Coca Cola Arca Continental en el IEPS?

Las embotelladoras reportan retos en volumen y crecimiento en ventas. De enero a septiembre, Coca-Cola FEMSA tuvo una baja en volumen de 6.5%. Arca Continental enfrentó una caída de 3.7% en volumen, aunque con un ligero aumento en ingresos.

Ajuste en la estrategia de Coca Cola y Arca Continental ante el aumento del IEPS 2026

Ambas compañías apuestan por un modelo menos dependiente del azúcar. Coca-Cola FEMSA promueve bebidas sin azúcar y modelos retornables que ayudan a la sostenibilidad. Su producto Coca-Cola Zero Azúcar creció más del 30% en 2024, duplicando el volumen desde 2019.

Por otro lado, Arca Continental refuerza su apuesta con bebidas bajas o sin calorías para el Mundial de Futbol 2026. Ya el 33% de su volumen corresponde a esas categorías. Su marca Coca-Cola Sin Azúcar creció 19.1% en 2024.

Estrategias clave para mantener liderazgo y volumen

Los cambios fiscales obligan a reformular productos y hacerlos más accesibles. Se apuestan por empaques retornables, presentaciones más pequeñas y promociones atractivas. Estos ajustes buscan evitar caídas fuertes en ventas y volumen.

Según expertos de Monex, la diversificación y enfoque en categoría “premium” sin azúcar serán cruciales. También se anticipa un impulso por el evento mundialista, que potenciará la demanda y visibilidad de productos.

  • Reformulación de productos
  • Promociones de precios
  • Aumentar empaques retornables y accesibles
  • Foco en bebidas sin azúcar
  • Estrategias de “premiumización” y asequibilidad

Expectativas del sector frente al aumento del IEPS

Analistas de Grupo Financiero Banorte consideran que las embotelladoras tienen margen para mitigar el impacto fiscal. Prevén ajustes en precios, pero con limitaciones para traspasarlos al consumidor.

Para 2026, se espera una recuperación gradual apoyada por eventos internacionales y promociones. El Mundial de 2026 junto con los 100 años de Coca-Cola serán importantes motores de demanda.

NO TE PIERDAS: Paramount criticado por querer comprar Warner Bros: Este sería su plan

Las embotelladoras enfocan esfuerzos en eficiencia operativa y en ampliar su portafolio con bebidas bajas o sin azúcar para fortalecer su presencia y enfrentar el nuevo entorno fiscal con opciones más saludables.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement