Durante la temporada de Halloween y Día de Muertos 2025, la Ciudad de México ha emitido una alerta preventiva sobre los riesgos que enfrentan los perros y gatos negros, quienes históricamente han sido víctimas de supersticiones y rituales en estas fechas.
De acuerdo con la Policía de la Ciudad de México, los actos de maltrato, sacrificio o robo de animales con fines rituales no solo son moralmente inaceptables, sino que también constituyen delitos sancionables conforme al Código Penal local.
“Cuidar a los compañeros de vida es una responsabilidad compartida, esencial para evitar consecuencias irreversibles”, señalaron las autoridades en un comunicado oficial.
Recomendaciones para proteger a las mascotas durante Halloween y Día de Muertos
Con el objetivo de evitar desapariciones, robos o maltrato animal, las autoridades capitalinas difundieron una serie de medidas de seguridad para los dueños de mascotas, especialmente aquellos con animales de pelaje negro:
- Mantener a las mascotas dentro del hogar, sobre todo durante la noche.
- Supervisar los paseos y no dejarlos sin vigilancia en espacios públicos.
- Evitar entregar en adopción a perros o gatos negros durante octubre y noviembre, debido a que podrían ser víctimas de supersticiones o rituales.
Asimismo, se exhorta a la ciudadanía a reportar cualquier sospecha de maltrato animal a los canales oficiales:
📞 Teléfono: 55 5208 9898
💻 Redes sociales: Unidad de Contacto del Secretario de Seguridad Ciudadana (SSC CDMX)
Leer más: México aspira a ser el país con más Mundiales organizados si recibe la Copa del Mundo Femenil en 2031
Supersticiones y riesgos para los animales de pelaje negro
El color negro ha estado históricamente vinculado a creencias supersticiosas. Durante la Edad Media, los gatos negros eran erróneamente relacionados con la brujería, la mala suerte y el diablo, lo que provocó siglos de persecución.
En la actualidad, aunque muchas de estas creencias se consideran obsoletas, siguen poniendo en riesgo la seguridad de los animales, especialmente en fechas cercanas a Halloween y Día de Muertos.
Organizaciones animalistas, como Animalitos en Espera, advierten que cada año aumenta el número de perros y gatos abandonados o maltratados, y que los de pelaje negro son los más vulnerables. Por ello, recomiendan resguardar temporalmente a las mascotas hasta que concluya la temporada festiva.
Marco legal y sanciones por maltrato animal en la CDMX
El Código Penal de la Ciudad de México establece sanciones severas para quienes cometan actos de crueldad o maltrato animal.
Los artículos 350 Bis y 350 Ter contemplan penas para las personas que provoquen la muerte o sufrimiento de un animal mediante rituales o prácticas violentas.
De igual manera, la Ley de Protección a los Animales de la Ciudad de México prohíbe el uso de animales en rituales o tradiciones cuando su bienestar pueda verse afectado.
Esta legislación reconoce a los animales como seres sintientes y garantiza su protección, sin interferir con la libertad religiosa de la ciudadanía.
“Ninguna práctica cultural o religiosa puede justificar el sufrimiento de un ser vivo”, puntualizó la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Expertos en bienestar animal coinciden en que la empatía, la educación y la denuncia ciudadana son herramientas esenciales para erradicar el maltrato animal en la Ciudad de México.
Cuidar, esterilizar, adoptar responsablemente y fomentar el respeto hacia todas las especies contribuye a construir una sociedad más justa y compasiva.