María Corina Machado ganó el Premio Nobel de la Paz 2025, un reconocimiento al que también aspiraba el presidente Donald Trump. Este galardón la consagra como una de las figuras más influyentes en la lucha por la democracia y los derechos humanos en América Latina.
El Comité Noruego del Nobel destacó su papel como “figura clave y unificadora de una oposición antes profundamente dividida”, al lograr que distintos sectores políticos de Venezuela encontraran un terreno común en la exigencia de elecciones libres y un gobierno representativo.
TAMBIÉN LEE: Top de millonarios: los cinco empresarios más ricos del mundo en octubre de 2025
El jurado, presidido por Jørgen Watne Frydnes, calificó a Machado como “uno de los ejemplos más extraordinarios de coraje civil en América Latina”. A pesar de haber recibido amenazas de muerte y de enfrentar persecución política, la activista permanece en Venezuela, comprometida con su causa y con millones de ciudadanos que la ven como símbolo de resistencia frente al autoritarismo.
¿Qué dijo Claudia Sheinbaum sobre el Nobel de la Paz a María Corina Machado?
Ante el fallo que dio a conocer el Comité Nobel, la prensa pidió un comentario a la presidenta de México Claudia Sheinbaum durante su conferencia en Palacio Nacional. Si bien primero habló sobre lo que pasó en Perú, donde destituyeron como presidenta a Dina Boluarte por incapacidad moral permanente, reemplazándola con José Jerí Oré, se limitó en el caso de Venezuela.
«Nosotros siempre hemos hablado de la soberanía y de la autodeterminación de los pueblos no solamente por convicción sino porque así lo establece la Constitución. Y me quedaría ahí en el comentario», comentó.
TAMBIÉN LEE: Benjamin Netanyahu es el nuevo Chucky en el Child’s Play de Nico Miranda
La razón por la que le preguntaron a la presidenta Claudia Sheinbaum va más allá de conocer una postura, sino porque en las pasadas elecciones en Venezuela mostró su respaldo a Nicolás Maduro.
¿Quién es María Corina Machado, ganadora del Nobel de la Paz 2025?
Ingeniera industrial y fundadora del movimiento Vente Venezuela, María Corina Machado ha sido una de las voces más firmes contra los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro.
Fue diputada de la Asamblea Nacional hasta 2014, cuando fue destituida tras denunciar ante la OEA los abusos del régimen. En 2023, ganó de manera contundente las primarias de la oposición rumbo a las elecciones presidenciales de 2024, aunque fue inhabilitada políticamente por el gobierno.
TAMBIÉN LEE: Seis mexicanos liberados: SRE coordina su regreso seguro
¿Qué opinan las autoridades de Estados Unidos del fallo del Comité Nobel?
Desde Estados Unidos, la decisión del Comité Nobel generó reacciones. Steven Cheung, portavoz del expresidente Trump, criticó que el galardón no se le otorgara al exmandatario, acusando al comité de anteponer “la política a la paz”.
Aun así, Trump afirmó sentirse merecedor del premio por su papel en acuerdos de cese al fuego en diversos conflictos internacionales. Entre ellos enlistó:
- Camboya-Tailandia
- Kosovo-Serbia
- República Democrática del Congo-Ruanda
- Pakistán-India
- Israel-Irán
- Egipto-Etiopía
- Armenia-Azerbaiyán
- Israel-Hamás-Palestina
El Nobel de la Paz 2025 consolida la trayectoria de María Corina Machado como una de las principales defensoras de la libertad y la justicia en Venezuela. Su ejemplo, marcado por la convicción y la resistencia pacífica, reafirma la importancia del liderazgo civil en tiempos en que la democracia enfrenta grandes desafíos.