Nayib Bukele elimina lenguaje inclusivo: medida rige en educación pública

Nayib Bukele elimina lenguaje inclusivo: medida rige en educación pública Nayib Bukele elimina lenguaje inclusivo: medida rige en educación pública
El gobierno de El Salvador, encabezado por Nayib Bukele, prohibió el uso del lenguaje inclusivo en todas las escuelas públicas del país.

Nayib Bukele prohíbe el lenguaje inclusivo en escuelas públicas de El Salvador desde este jueves, luego de que la ministra de Educación, Karla Trigueros, anunciara la entrada en vigor de una medida que elimina palabras como “amigue”, “compañere” o “niñe” de los materiales académicos y de toda comunicación formal. El gobierno justifica la decisión bajo el argumento de preservar la claridad del idioma y proteger a la niñez de lo que consideran injerencias ideológicas.

El anuncio se realizó por la noche a través de X, donde el propio presidente compartió un comunicado de la ministra. En el memorándum dirigido a directores, departamentos y personal administrativo, se establece que la prohibición es de carácter obligatorio a nivel nacional, aplicable no solo en los libros de texto y programas educativos, sino también en circulares, documentos internos y correspondencia oficial del Ministerio de Educación.

Palabras vetadas en la educación salvadoreña

La circular incluye términos como “amigue”, “compañere”, “niñe”, “nosotrxs”, “alumn@” y “jóvenxs”, así como cualquier otra forma que el ministerio considere una alteración del lenguaje convencional. La medida también advierte que el uso de estas expresiones quedará restringido sin excepciones, en un intento de unificar la comunicación institucional y mantener lo que llaman un lenguaje respetuoso y claro.

Karla Trigueros, capitana del Ejército y actual ministra de Educación, subrayó que el gobierno busca garantizar “el buen uso del idioma” y evitar que ideas externas influyan en el desarrollo integral de los estudiantes. Desde su llegada al cargo en agosto, Trigueros ha promovido cambios que, según las autoridades, buscan reforzar la disciplina en los planteles públicos. Entre ellos destacan nuevas reglas de presentación personal: uniformes limpios, cortes de cabello apropiados y protocolos de saludo a los docentes.

Educación y seguridad como ejes de gobierno

La decisión forma parte de una estrategia más amplia con la que Bukele ha reestructurado el sistema educativo. El presidente insiste en que durante décadas las escuelas públicas fueron un terreno fértil para el crecimiento de pandillas que marcaron la vida de El Salvador. En esa lógica, los ajustes en la disciplina escolar y la eliminación del lenguaje inclusivo se enmarcan en un plan de control institucional más amplio.

La restricción al lenguaje inclusivo refleja, además, la línea de pensamiento de su gobierno, que en repetidas ocasiones ha expresado críticas hacia movimientos y discursos relacionados con la perspectiva de género.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement