La Asociación Internacional de Edulcorantes (ISA) hizo un llamado a los legisladores para que en la aplicación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) 2026 se distinga claramente entre las bebidas azucaradas y las que contienen edulcorantes bajos o sin calorías.
Esto tras la propuesta del gobierno federal para duplicar el IEPS de $1.6451 a $3.0818 pesos por litro a partir de 2026. Medida que busca reducir el consumo de productos catalogados como nocivos para la salud de todos.
IEPS 2026: ¿Cuál es la posición de la Asociación Internacional de Edulcorantes?
La Asociación Internacional de Edulcorantes (ISA) argumenta que catalogar y gravar por igual ambos tipos de bebidas confunde al consumidor y elimina opciones valiosas para disminuir la ingesta calórica, afectando especialmente a hogares de menores ingresos. Las bebidas con edulcorantes bajos o sin calorías, respaldadas por organismos internacionales como FDA, Cofepris o EFSA, están diseñadas para ayudar a reducir las calorías totales y prevenir enfermedades como diabetes y obesidad.
La asociación propone diálogo y colaboración para soluciones integrales que incluyan educación al consumidor, etiquetado claro y reformulación responsable de productos.
Debate en el foro “impuestos a productos nocivos para la salud”
En el foro del 1 de octubre en la Cámara de Diputados, expertos y representantes de organismos como OPS/OMS, UNICEF y el Instituto Nacional de Salud Pública destacaron la carga de enfermedades asociadas al consumo excesivo de bebidas azucaradas, incluyendo 40,000 muertes anuales relacionadas.
Algunos expertos consideran que los impuestos son una herramienta efectiva para reducir el consumo y los costos en salud pública, aunque la OMS recomienda incluir también las bebidas con edulcorantes artificiales debido a efectos metabólicos adversos posibles.
El aumento propuesto busca desincentivar el consumo y al mismo tiempo generar ingresos para financiar programas de salud. La UNICEF advierte que si México implementa estas medidas, podría ahorrar hasta 124.000 millones de dólares en gasto sanitario en el futuro, mientras que el no hacerlo resultará en un costo adicional equivalente al 75% del PIB.
El IEPS 2026 plantea un aumento significativo que extiende su alcance a bebidas con edulcorantes bajos o sin calorías para fomentar hábitos saludables. Sin embargo, la industria y asociaciones piden tratar de forma diferenciada estos productos para no inhibir opciones menos calóricas. La discusión sigue abierta en un marco de búsqueda de consensos con evidencia científica y participación amplia.