La ciencia, el activismo ambiental y la defensa de los animales pierden a una de sus voces más influyentes. Jane Goodall, reconocida mundialmente por su revolucionario estudio del comportamiento de los chimpancés, falleció a los 91 años, dejando un legado imborrable en la investigación científica y la conservación del planeta.
Nacida el 3 de abril de 1934 en Londres, encontró su vocación desde joven. A los 18 años ya mostraba un fuerte interés por la vida animal, aunque antes de dedicarse por completo a la ciencia trabajó como secretaria y asistente de producción cinematográfica. Su vida cambió cuando viajó a África y conoció al antropólogo Louis Leakey, quien se convirtió en su mentor y la impulsó a estudiar a los chimpancés en estado salvaje.
TAMBIÉN LEE: Fallece Julieta Fierro: México pierde a una de sus principales divulgadoras científicas
Realizó sus investigaciones en el Parque Nacional Gombe Stream, en Tanzania, donde observó durante décadas el comportamiento de los chimpancés en su hábitat natural. Fue la primera en documentar que estos animales fabrican y utilizan herramientas, demostrando que no es una habilidad exclusiva de los humanos. También descubrió que los chimpancés son omnívoros, desmintiendo la idea de que eran únicamente vegetarianos.
El legado de Jane Goodall
Uno de los aspectos más revolucionarios de su trabajo fue su enfoque empático: en lugar de numerar a los animales, les puso nombres y reconoció su individualidad, emociones y estructuras sociales complejas. Este enfoque rompió con los métodos científicos de la época y transformó para siempre la etología.
En 1965, obtuvo un reconocimiento por la Universidad de Cambridge, convirtiéndose en una de las pocas personas en lograrlo sin haber cursado una licenciatura previa.
Jane Goodall no se limitó a la ciencia. En 1977 fundó el Instituto Jane Goodall, una organización global dedicada a la conservación de la vida silvestre, la educación ambiental y el desarrollo sostenible. Además, su programa educativo Roots & Shoots ha empoderado a jóvenes en más de 100 países para trabajar en favor del medio ambiente, los animales y las personas.