Este lunes 29 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un acuerdo histórico entre México y Estados Unidos para rastrear y frenar el tráfico de armas que ingresan de manera ilegal al país. La estrategia, denominada “Misión Firewall: Unidos contra el Tráfico de Armas”, permitirá identificar la ruta completa de las armas, desde su fabricación hasta su llegada a territorio mexicano.
Según Sheinbaum, el Departamento de Justicia estadounidense admitió que el 75 % de las armas incautadas en México provienen de su país, un reconocimiento sin precedentes que marca un cambio en la colaboración bilateral.

Washington se involucra directamente en la prevención del contrabando de armas en México
La presidenta explicó que este acuerdo, conocido también como “Barrera a las Armas o al Fuego”, implica que Estados Unidos asumirá un papel activo en los operativos para frenar el contrabando.
Gracias a esta coordinación, será posible conocer no solo quién fabricó un arma, sino qué armería la vendió y cómo llegó a México, lo que permitirá desmantelar redes de tráfico y detectar los puntos críticos por donde ingresan estos armamentos.
Combate al contrabando de hidrocarburos
El convenio no se limita a las armas. Sheinbaum destacó que incluye intercambio de información en tiempo real para combatir el tráfico ilegal de combustibles, actividad que sigue siendo controlada por grupos delictivos. Esta cooperación permitirá a ambos países anticipar operaciones ilícitas y actuar antes de que se concreten, reforzando la estrategia de seguridad y protegiendo a las comunidades afectadas por el contrabando de hidrocarburos.

Rocío Nahle, posible colaboradora en la investigación
Durante su intervención, la presidenta mencionó a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, aclarando que no se encuentra bajo investigación, pero que podría aportar información sobre su experiencia como secretaria de Energía en el sexenio pasado. Sheinbaum recordó que durante ese periodo Nahle redujo de manera significativa los permisos de importación de combustibles, una medida que podría ser útil para comprender mejor el flujo de hidrocarburos ilegales.
Con la Misión Firewall, México y Estados Unidos buscan cerrar los vacíos legales que facilitan el contrabando y fortalecer la cooperación en seguridad. La presidenta aseguró que este acuerdo marca un antes y un después en la lucha contra el tráfico de armas y combustibles, con el objetivo de reducir la violencia asociada y proteger a la población de los riesgos derivados de estas actividades ilícitas.