Universidades de Afganistán eliminan estudios de género y textos de autoras por régimen talibán

educación mujeres Afganistán educación mujeres Afganistán

En Afganistán, las mujeres enfrentan nuevas barreras para acceder a la educación y al conocimiento. El régimen talibán ordenó eliminar de las universidades libros escritos por mujeres y prohibió 18 asignaturas, entre ellas derechos humanos, acoso sexual y estudios de género, argumentando que no se ajustan a la Sharia ni a la política oficial.

De los 680 títulos señalados como problemáticos, 140 pertenecen a autoras afganas. Entre estos libros figuran incluso manuales técnicos utilizados en laboratorios, como Seguridad en el laboratorio químico. Seis de las asignaturas prohibidas están relacionadas con la igualdad de género y el rol de la mujer en la sociedad, como Género y Desarrollo y Sociología de la Mujer.

El impacto en la educación femenina en Afganistán

Desde que los talibanes retomaron el poder en 2021, las niñas dejaron de asistir a la escuela después del sexto grado. A finales de 2024, cerraron silenciosamente los cursos de partería, una de las últimas oportunidades de formación profesional para mujeres. Estas medidas limitan severamente sus opciones académicas y profesionales, dejando a toda una generación con menos herramientas para desarrollarse.

educación femenina en Afganistán

Control sobre la información y la tecnología

El gobierno también restringió el acceso a internet. Recientemente bloqueó la conexión por fibra óptica en al menos diez provincias, alegando que busca prevenir la “inmoralidad”. Esto afectó oficinas públicas, empresas privadas y hogares, aunque el internet móvil sigue funcionando. Las autoridades dicen que estudian soluciones alternativas para mantener conectividad.

Aunque los talibanes sostienen que respetan los derechos de las mujeres según la cultura y la ley islámica, sus políticas muestran lo contrario. La censura de libros escritos por mujeres y la prohibición de cursos sobre género reducen de manera drástica la posibilidad de que las afganas participen en la vida académica y social del país.

Zakia Adeli, ex viceministra de Justicia y autora de algunos de los libros prohibidos, expresó que “cuando se les niega a las mujeres el derecho a estudiar, era inevitable que también se silenciaran sus ideas y trabajos”.

Organizaciones internacionales alertan que estas restricciones afectan el presente educativo y comprometen el futuro de las mujeres afganas, limitando su participación en la sociedad y su desarrollo profesional. La combinación de censura académica y control sobre la información digital refuerza un entorno cada vez más restrictivo para la educación y la libertad de expresión en Afganistán.

educación niñas afganas
Foto: UNESCO
Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement