Congelan 47 mdd de una red criminal en Asia

En una operación coordinada en el Sudeste Asiático, autoridades y empresas del sector cripto congelaron de una red criminal 47 millones de dólares en la stablecoin USDT.

Los fondos estaban vinculados a una red internacional de fraude conocida como pig butchering —también llamado “engorde del cerdo”—, un esquema que combina técnicas de ingeniería social con plataformas falsas de inversión.

El éxito de esta acción se debió a la colaboración entre la firma de análisis de blockchain Chainalysis, las plataformas de intercambio OKX y Binance, y el emisor de la stablecoin, Tether. Gracias a este esfuerzo se rastrearon cientos de transacciones hasta identificar cinco billeteras principales donde se concentraban los fondos ilícitos.

Aunque el operativo se enfocó en Asia-Pacífico, los investigadores advirtieron que estas redes tienen un alcance verdaderamente global. Su capacidad de expansión representa una amenaza creciente para usuarios de América Latina, incluida México, donde ya se detectaron esquemas similares.

Un ejemplo cercano lo constituye el caso de Smart Business Corp, un esquema Ponzi que defraudó al menos 1,500 millones de dólares y que tuvo gran penetración en países hispanohablantes. En 2022, la CONDUSEF alertó sobre su operación en México, lo que evidenció la vulnerabilidad del mercado local ante este tipo de fraudes.

Paolo Ardoino, director ejecutivo de Tether, destacó que a diferencia de criptomonedas como Bitcoin o Ether, USDT cuenta con la capacidad técnica para congelar fondos ilícitos identificados. Esta característica, aseguró, permite colaborar de manera más efectiva con autoridades y organismos internacionales.

La operación también dejó al descubierto otro componente preocupante: en muchos de estos fraudes, quienes ejecutan las estafas son víctimas de trata de personas obligadas a operar las plataformas fraudulentas, lo que añade una dimensión humanitaria a la problemática.

Este caso se perfila como un hito para la industria cripto, al demostrar que la combinación de tecnología avanzada y cooperación internacional puede fortalecer la seguridad del sistema financiero global y proteger mejor a los usuarios frente al crimen digital.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement