Israel inició este viernes una ofensiva a gran escala en la ciudad de Gaza, justo después de suspender la pausa que permitía la entrega de ayuda humanitaria. El Ejército calificó la zona como altamente peligrosa y advirtió que sus operaciones buscan asegurar el control total de la franja.

Preparación y primeros movimientos
Según Avichai Adrai, portavoz del Ejército en árabe, las tropas israelíes ya se despliegan con fuerza en las afueras de la ciudad, ejecutando ataques preliminares. Adrai subrayó que la campaña militar continuará hasta rescatar a los secuestrados y desarticular la estructura de Hamas tanto a nivel militar como gubernamental.
En mensajes difundidos en redes sociales, el portavoz definió a Hamas como un grupo que libra una guerra de guerrillas destinada a fracasar y aseguró que Israel no dudará en aumentar la intensidad de los ataques hasta lograr su objetivo. Las Fuerzas de Defensa israelíes se concentran en debilitar al grupo y a otras organizaciones que consideran terroristas, mientras preparan las fases posteriores de la ofensiva.

Crisis humanitaria y consecuencias civiles en Gaza
El conflicto se intensificó tras los ataques de facciones palestinas el 7 de octubre de 2023. Desde entonces, más de 63 mil palestinos han muerto, mientras la población enfrenta hambre, escasez de agua y limitaciones severas para recibir ayuda humanitaria.
Organismos internacionales denuncian los efectos de los bombardeos y el bloqueo de suministros, alertando sobre un deterioro dramático en las condiciones de vida. Miles de familias permanecen atrapadas en medio de los combates, con pocas posibilidades de recibir asistencia básica y bajo constante riesgo de nuevos ataques.
La ofensiva refleja la escalada del conflicto y la compleja situación que enfrenta la población civil de Gaza, atrapada entre los combates y la crisis humanitaria que se intensifica cada día.