Aumentan solicitudes de créditos digitales por el regreso a clases 2025

Aumentan solicitudes de créditos digitales por el regreso a clases 2025 Aumentan solicitudes de créditos digitales por el regreso a clases 2025
Foto: Especial

Padres de familia optan por solicitar créditos digitales ante el regreso a clases. El motivo es que los gastos en útiles escolares representan una de las cargas económicas más importantes del año.

Según la plataforma Credmex, estas peticiones aumentan hasta un 15 % en agosto, en comparación con junio y julio. El periodo corresponde a cuando las familias enfrentan elevados gastos escolares.

TAMBIÉN LEE: Tesla enfrenta crisis por eliminación de créditos regulatorios

De acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), el costo promedio por alumno para este ciclo escolar alcanzará hasta 10 mil 916 pesos, lo que representa un aumento del 12.66 % respecto a 2024.

La lista de útiles escolares, por sí sola, puede llegar a costar 3,386 pesos. No obstante a la par vienen otros gastos como son uniformes, cuotas escolares y artículos de limpieza.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) advierte que el gasto escolar puede representar entre mil 500 y 2 mil 400 pesos por familia promedio con tres hijos. La cifra es considerable tomando en cuenta el salario mensual promedio de las familias mexicanas. Según la ENOE, el salario mensual ronda entre 7 mil y 8 mil pesos.

TAMBIÉN LEE: Inflación en México se modera y Banxico ajusta su estrategia monetaria

El regreso a clases obliga a padres de familiar recurrir a créditos

Ante estos montos, muchos padres recurren a préstamos por su rapidez y flexibilidad. Credmex señala que muchas de estas solicitudes provienen de mujeres y de personas que laboran en la economía informal. La dimensión importa dado que estos trabajadores representan el 54.6 % de la población ocupada al mes de junio de 2025.

Expertos en finanzas personales advierten que, aunque los créditos digitales son una herramienta útil para afrontar el regreso a clases, el endeudamiento debe manejarse con responsabilidad.

Recomiendan comparar las condiciones de cada préstamo, revisar tasas de interés y evitar comprometer más del 30 % del ingreso mensual. El objetivo es que el apoyo financiero no se convierta en una carga durante los siguientes meses.

Las plataformas digitales actúan como una válvula de emergencia económica que permite a las familias enfrentar mayores costos sin caer en sobreendeudamiento. Ante esto también se recomienda planificar gastos y aprovechar apoyos gubernamentales que estén disponibles.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement